El incremento en el recale de sargazo en la costa de Playa del Carmen ha alcanzado niveles críticos, con presencia de la macroalga en todas las playas del municipio. Concesionarios turísticos han manifestado su preocupación ante la insuficiencia de las brigadas de recolección y el impacto negativo en la actividad económica de la zona.
En la franja costera conocida como El Recodo, una de las más afectadas, se recogieron 66.15 toneladas de sargazo tan solo en la semana del 12 al 18 de mayo. En ese punto, actualmente opera una brigada compuesta por apenas cinco personas para atender la limpieza diaria. La acumulación del alga en descomposición ha generado malos olores que afectan la experiencia de los visitantes.
Lenin Amaro Betancourt, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (AnCEr), advirtió sobre "cuantiosas pérdidas económicas por la acumulación de sargazo y descomposición del mismo generando malos olores", situación que podría agravarse si no se refuerzan los esfuerzos de contención y limpieza.
El director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), Irving Rafael Madrigal, reconoció que todas las playas del municipio presentan recale de sargazo.
“El recale sí está constante y pues estamos trabajando en ello. El personal trabaja desde las seis de la mañana hasta las tres, cuatro de la tarde”, señaló.
Seguir leyendo:
Celebran 10ª sesión del Consejo Estatal de Morena en Quintana Roo
Sting da una noche histórica a Quintana Roo en el Mexican Caribbean Music Fest
De acuerdo con sus cifras, en lo que va del año se han recolectado aproximadamente 6,200 toneladas del alga.
Aunque existen barreras marinas instaladas para mitigar el ingreso del sargazo, el alga sobrepasa los mecanismos de contención y llega a las playas sin distinción. Según ZOFEMAT, se están retirando entre 150 y 200 toneladas diarias, dependiendo de la intensidad del arribo.
La dependencia informó que se mantiene coordinación con concesionarios de la zona federal, algunos de los cuales han contribuido con alimentos, agua e incluso personal de apoyo, aunque no todos cuentan con recursos suficientes para colaborar en las labores de limpieza.
Madrigal indicó que se están organizando nuevas jornadas comunitarias de limpieza en coordinación con escuelas, empresas y medios de comunicación, para ampliar la capacidad de respuesta ante el fenómeno, cuyo origen se atribuye principalmente al cambio climático y al comportamiento de las corrientes marinas.
El municipio espera una continuidad del recale durante las siguientes semanas, por lo que autoridades y sector privado anticipan que será necesaria una movilización conjunta mayor para enfrentar la temporada alta de sargazo.