QUINTANA ROO

Planetarios del Estado incrementan afluencia gracias a efecto WOW

Destaca la renovación del Planetario Yook’ool Kaab de Chetumal y su enfoque STEAM, que inspira curiosidad, creatividad y participación activa de la comunidad.

LOCAL

·
El Planetario Yook’ool Kaab de Chetumal, completamente renovado y con mayor afluencia.Créditos: Efraín Castro

La red de planetarios en Quintana Roo ha registrado un notable incremento en su afluencia durante los últimos dos años, gracias a una estrategia centrada en la innovación y el impulso de actividades enfocadas en las disciplinas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas). De acuerdo con Cristopher Malpica Morales, director del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Coqcyt), el llamado “efecto Wow” ha sido clave para lograr este crecimiento.

Uno de los principales ejemplos es el Planetario Yook’ool Kaab de Chetumal, que fue objeto de una profunda rehabilitación con una inversión de 13.8 millones de pesos. Esta renovación formó parte de la instrucción de la gobernadora Mara Lezama para devolverle a la capital del estado espacios públicos dignos, modernos y útiles para la comunidad. Este planetario, el primero de los cuatro que conforman la red estatal, era también el que más requería una intervención urgente.

Talleres de robótica, programación e impresión 3D forman parte de la nueva oferta educativa.

Desde su reapertura, los resultados han sido contundentes. Solo en abril de este año se realizaron 188 actividades, con una participación de 3,527 personas, lo que representa entre el doble y el triple de lo registrado en el mismo periodo del año anterior. El nuevo enfoque ha dejado atrás la imagen de instalaciones estáticas y obsoletas, dando paso a espacios vibrantes donde la creatividad, la tecnología y el conocimiento conviven de forma interactiva.

Seguir leyendo:

Mara Lezama da toque de salida a 1,502 participantes de “El Cruce”, evento de aguas abiertas, en Cancún

Inauguran Mara y Vero Lezama Espinosa el CAI Bo’oy Ché para la educación en Cancún

El director del Coqcyt explicó que se replanteó la función de los planetarios para convertirlos en verdaderos centros de aprendizaje STEAM, no solo para visitas escolares, sino como espacios abiertos a toda la ciudadanía. Esta transformación ha ampliado la oferta de actividades y atraído a más niñas y niños, quienes ahora pueden participar en talleres de robótica, programación, electrónica, impresión 3D, entre otros.

El Maker Space promueve el pensamiento crítico y la innovación en niñas, niños y jóvenes.

Un ejemplo de este nuevo enfoque es el Maker Space, un área dentro del planetario de Chetumal destinada a fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, en un entorno que simula los laboratorios modernos de la Cuarta Revolución Industrial.

“Cuando los niños entran, lo primero que deben decir es ‘wow’, porque ese es el impacto que buscamos: asombro, inspiración y curiosidad”, expresó Malpica Morales.

Con energía solar y climatización, los planetarios ofrecen espacios cómodos y sustentables.

Además de la renovación física de los espacios —que incluye climatización total y el uso de energía solar mediante 170 paneles—, se ha consolidado una programación educativa con enfoque científico. Este esfuerzo busca formar una nueva generación interesada en la investigación y el desarrollo tecnológico, capaz de participar en torneos, competencias y actividades de alto nivel.

El modelo implementado en Chetumal ya se replica en los planetarios de Playa del Carmen y Cancún, con avances importantes. La meta es que estos espacios no solo se mantengan como referentes en la divulgación científica, sino también como centros de convivencia, creatividad y aprendizaje para las familias quintanarroenses.

Planetarios renovados para la niñez del futuro