La presidenta de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de Quintana Roo (AFEET), María Eugenia Suárez del Valle, compartió que desde el año pasado vienen trabajando en la creación de lo que será el “Catálogo de Turismo Inclusivo”.
Detalló que, para ello, han estado visitando hoteles, marinas y parques entre muchos otros establecimientos en los cuales se ha evaluado que tan inclusivos pueden ser, es decir, si tienen todas las facilidades para personas que utilizan sillas de ruedas, pasamanos, rampas, información en sistema braille (para invidentes) y muchos otros aditamentos, adecuaciones y/o equipos necesarios para personas con algún tipo de discapacidad.
Señaló, que se han visitado alrededor de 30 establecimientos esperando poder concluir y dar a comer este catálogo para finales del 2025, para posteriormente seguir sumando más empresas inclusivas; Explicando que un inicio este catálogo contempla por el momento empresas de Cancún y la Riviera Maya, pero que la intención es que posteriormente incluya empresas de toda la geografía estatal.
“Sabemos que hay que gente con algún tipo de discapacidad o requerimiento de este tipo de temas que viaja sobre todo en grupos y prácticamente son un segmento de mercado importante, y bueno ya se inició con uno de los hoteles que representamos donde tenemos un programa de grupos que llegan a este hotel el cual hizo un esfuerzo por tener las instalaciones adecuadas para este visitante”, dijo
Agregó que algo que han podido detectar es la falta de garantizar las habitaciones para personas con alguna discapacidad, siendo esto otro de los puntos contemplados dentro del catálogo que se está elaborando y adecuar las habitaciones a lo que este paseante requiera.
“Estamos realizando estas visitas con gente especializada, quien hace las auditorias y hace las recomendaciones que se deben de seguir para que el establecimiento sea este hotel, marina, parque, restaurante u otro haga las adecuaciones correspondientes y podamos atraer más de este turista”, externó.
Finalmente, compartió que de las instalaciones que hasta el momento han podido visitar entre un 60 y 70% de las mismas cumplen o han incorporado lo que personas con alguna discapacidad requieren.