COZUMEL

Arribo de cruceros para Quintana Roo está en riesgo por aplicación de impuesto

Las principales navieras, como Carnival, Norwegian y Princess Cruises, han manifestado su rechazo y han advertido sobre la reducción de llegadas a puertos mexicanos, lo que impactaría la economía de destinos clave como Cozumel y Mahahual.

LOCAL

·
Cruceros en Cozumel, uno de los principales puertos afectados por el nuevo impuesto. Créditos: Victor Hernández Luna
Créditos: Víctor Hernández Luna

El arribo de cruceros a Quintana Roo está en riesgo debido a la postura de navieras como Carnival, Norwegian y Princess Cruises, que insisten en la derogación del impuesto al Derecho Marítimo anunciado por el Gobierno Federal. Dicho impuesto, que se pretendía cobrar desde principios de este año, ha generado malestar en la industria de cruceros, lo que obligó a retrasar su aplicación hasta el 1 de julio de este mismo año.

Sin embargo, esta prórroga no ha sido suficiente para calmar la inconformidad de las navieras, que han manifestado su rechazo con medidas más drásticas, como la reducción de llegadas a México. Esto afectaría gravemente a puertos como Cozumel y Mahahual, donde el turismo de cruceros es el principal motor económico y sustento de miles de familias.

Carnival, a través de una carta firmada por su CEO, Josh Weinstein, y dirigida a la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez, advirtió que el nuevo impuesto reduciría la competitividad de México frente a otros destinos del Caribe al encarecer los costos para los pasajeros. Esto, según la empresa, impactaría negativamente a todos los sectores relacionados con la industria de cruceros.

El turismo en Mahahual también podría verse impactado por la medida fiscal.

Seguir leyendo:

Maestros de Quintana Roo toman la carretera Cancún-Mérida hoy 3 de abril

Playa del Carmen se deslinda del festival Fyre 2

El cobro de 42 dólares por pasajero es un tema delicado, ya que las grandes compañías navieras aseguran que sufrirán pérdidas millonarias en la venta de espacios en sus embarcaciones. Carnival, por ejemplo, ya ha vendido el 80 % de sus salidas para 2025, mientras que los viajes programados para 2026 también están en riesgo.

Norwegian Cruises ha sido aún más contundente, pues su CEO, Harry Sommer, ha señalado que la empresa evalúa modificar sus itinerarios e incluso cancelar la expansión en México de manera definitiva.

Por su parte, Princess Cruises anunció que retirará sus planes de atracar en Acapulco y eliminará 18 escalas en México, lo que se traducirá en la cancelación de 33 llegadas del crucero Majestic a Cozumel y Mahahual, afectando gravemente la economía de ambos puertos.

La presidenta de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés), Michelle Paige, ha expresado su confianza en que la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, pueda intervenir ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para evitar que el impuesto de 42 dólares entre en vigor el 1 de julio.

Del 7 al 10 de abril se llevará a cabo en Miami, Florida, el Seatrade Cruise Global, el evento más importante de la industria de cruceros, donde se espera que se alcancen nuevos acuerdos respecto al polémico impuesto, su impacto en los destinos turísticos y posibles soluciones.