ATENCIÓN AQUÍ

Convocan a concientizar sobre el autismo en Instituto Tecnológico de Chetumal

Durante la charla, se destacó la prevalencia del TEA y la necesidad de generar conciencia en la comunidad educativa y laboral para garantizar una sociedad más accesible e inclusiva.

LOCAL

·
Reflexión sobre el autismo y la inclusión Créditos: Efraín Castro
Créditos: Efraín Castro
Créditos: Efraín Castro

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la Dra. Paolina Carrillo Murillo brindó una ponencia a estudiantes, en un evento organizado por la Fundación Elio Carmichael en coordinación con el Instituto Tecnológico de Chetumal.

Durante su exposición, la Dra. Carrillo explicó el simbolismo de la pieza de rompecabezas, emblema del autismo, que representa la diversidad y la importancia de la inclusión. Destacó que, aunque las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) son únicas, todas tienen algo que aportar a la sociedad.

"Mi pieza puede ser diferente a otras, pero juntos creamos un panorama más completo", señaló.

El evento promovió la inclusión y conciencia sobre el espectro autista.

Entre los datos relevantes compartidos, se mencionó que la prevalencia mundial del TEA es de aproximadamente 1 de cada 100 personas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, la inclusión sigue siendo un reto, ya que solo un pequeño porcentaje de adultos con esta condición logra un empleo estable debido a barreras en la accesibilidad y falta de adaptaciones en el entorno laboral. Además, algunos países han implementado legislaciones específicas para garantizar los derechos y el acceso a servicios para las personas con TEA.

En el Instituto Tecnológico de Chetumal, donde estudian alrededor de 3,400 alumnos, se estima que aproximadamente 34 podrían estar dentro del espectro autista. Este dato resaltó la importancia de generar conciencia entre la comunidad educativa sobre la neurodivergencia y la necesidad de entornos más inclusivos.

La ponencia también abordó las características del TEA, como las dificultades en la comunicación social, patrones de comportamiento repetitivos, apego a rutinas e hipersensibilidad sensorial.

En México, 1 de cada 80 niños tiene autismo, lo que resalta la urgencia de generar mayor comprensión y apoyo en la comunidad. En Quintana Roo, con datos del INEGI, hay aproximadamente 26,388 personas con dificultad para recordar o concentrarse, muchas de las cuales podrían estar dentro del espectro autista.

Estudiantes del ITCH atentos a la ponencia sobre autismo.

Durante el evento, el secretario Aarón Nava Villanueva, en representación de la Fundación Elio Carmichael, agradeció la presencia de los regidores Lilian Silva Erosa, Erika Cornelio y Germán González, quienes asistieron en representación del Ayuntamiento de Othón P. Blanco.

La conferencia concluyó con un llamado a la acción para fortalecer la inclusión y mejorar las oportunidades para las personas con TEA, promoviendo el respeto, la comprensión y la adaptación de los espacios educativos y laborales.