ATENCIÓN AQUÍ

Alerta en Quintana Roo por aumento de fraudes nigeriano.

La SSC de Quintana Roo alerta sobre el aumento de fraudes digitales y exhorta a la ciudadanía a proteger su información personal. Van 163 denuncias en lo que va del año.

LOCAL

·
Entre los delitos más comunes están el robo de contraseñas y el acoso en línea.Créditos: SCC

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del estado de Quintana Roo, encabezada por Julio César Gómez Torres, lanzó un llamado a la población para estar alerta ante el aumento de fraudes digitales registrados en lo que va del año. A través de medios electrónicos, los delincuentes buscan engañar, atemorizar o suplantar identidades con el fin de robar información y dinero.

De acuerdo con el titular de la dependencia, la Policía Cibernética ha atendido 163 denuncias relacionadas con diversos delitos digitales. Entre los casos más frecuentes se encuentran 38 reportes de acoso cibernético, 23 de robo de contraseñas, 16 fraudes en comercio electrónico, 14 extorsiones digitales y 11 casos de cobranza ilegítima mediante amenazas.

El “fraude 419” o nigeriano es uno de los métodos más usados para estafar.

Además, se detectaron 10 casos de fraude nigeriano, una modalidad también conocida como “fraude 419”, en la que los estafadores se hacen pasar por personas o instituciones legítimas para prometer grandes sumas de dinero a cambio de una inversión previa. En estos esquemas, las víctimas son engañadas con argumentos falsos que solicitan pagos anticipados por supuestos trámites, impuestos o servicios legales, que nunca se concretan.

Seguir leyendo:

Comemos Todos Quintana Roo: ¿Quienes pueden ir a recoger la tarjeta y la despensa gratis de abril 2025?

Tulum se alista para una avalancha de visitantes en las próximas vacaciones

Como parte de sus acciones preventivas, la SSC también logró eliminar 15 perfiles y publicaciones sospechosas, así como 10 páginas y grupos utilizados con fines delictivos en plataformas digitales.

Policía Cibernética de Quintana Roo trabaja activamente para prevenir fraudes digitales.

Gómez Torres hizo hincapié en la importancia de mantenerse informados y evitar compartir datos personales o financieros con desconocidos. Recomendó verificar siempre la autenticidad de las páginas web, correos electrónicos o mensajes que soliciten pagos o datos sensibles, además de reportar cualquier intento de fraude a la Policía Cibernética.

“La prevención comienza en casa y en la conciencia digital. Exhortamos a las y los ciudadanos a actuar con cautela y denunciar cualquier actividad sospechosa. Desde la Secretaría continuaremos fortaleciendo los mecanismos de vigilancia y apoyo a las víctimas”, subrayó el funcionario.