El alcohol y el tabaco son de las principales sustancias de entrada al consumo de otras más fuertes y adictivas como la marihuana, cocaína, crack y, recientemente, el cristal, las cuales causan graves problemas de salud y generan situaciones de riesgo social como la delincuencia.
Fabiola Ruiz Gallardo, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Cozumel, explicó que se ha mantenido el consumo de alcohol y tabaco como el primer paso hacia otras sustancias. Si bien no es una regla en todos los casos, la mayoría de las personas que llegan con problemas de adicción al CIJ comenzaron con estas sustancias, incluyendo ahora a los vapeadores, que han sustituido al tabaco.
Dijo que las edades de consumo ahora oscilan entre los 8 y 10 años, y aclaró que estos datos se basan en los casos atendidos por el CIJ, los reportes de las escuelas y otras fuentes de información recabadas.
Seguir leyendo:
Arranca campaña de esterilización canina y felina
¿Alumnos de Quintana Roo regresan a clases este 1 de abril de 2025? Así va el paro de maestros
El consumo de alcohol y cigarro suele ser aceptado socialmente, ya que es una costumbre generalizada, vista como normal y parte de la convivencia. Sin embargo, esto representa una alerta para evitar que los jóvenes se conviertan en consumidores, especialmente cuando están expuestos a estas sustancias en festejos populares donde su presencia se normaliza.
De estos casos atendidos, muchos derivan en el consumo de marihuana, cocaína, crack y, con un auge creciente, el cristal. Asimismo, existe el riesgo latente del fentanilo, del cual no se tienen registros de consumo en la isla, aunque tampoco se han identificado situaciones que indiquen su presencia.
Señaló que es importante que los padres dejen de normalizar o incluso festejar el consumo de alcohol, con el fin de brindar a niños y jóvenes la oportunidad de crecer en un entorno más saludable y con mejores oportunidades de vida.