Blanca Verónica Moreno García, especialista en psicología y desarrollo humano, lidera un proyecto innovador en el país: la construcción y validación del primer Inventario Diagnóstico de Violencia de Género (IDVG) para población mexicana, fundamentado en la clínica del comportamiento. Este instrumento busca proporcionar un análisis más preciso de las distintas manifestaciones de la violencia de género a nivel nacional e institucional.
A través del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Coqhcyt), la doctora Moreno García, quien cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito de la psicología y administración, destacó la relevancia del IDVG debido a la falta de instrumentos eficaces que midan con exactitud la violencia de género en el país.
"A nivel institucional y social, contar con herramientas como esta permitirá mejorar la identificación de casos de violencia y garantizar procesos más justos", señala Moreno García.
Sigue leyendo:
Los 3 requisitos indispensables para actualizar tu REGISTRO de Mujer es Poder 2025 en Quintana Roo
¿Qué servicios gratis puedes recibir en la nueva Casa de la Mujer en CANCÚN?
¿Cómo funcionará el primer Inventario Diagnóstico de Violencia de Género en México?
El IDVG se fundamenta en la Teoría General de Sistemas de Ludwig von Bertalanffy, la Teoría de los Grupos de Raymond Cattell y el Análisis Transaccional de Eric Berne. Estos modelos permiten analizar la interacción humana y la dinámica de relaciones para detectar patrones de violencia más allá de la simple declaración de la víctima o el agresor.
Uno de los aspectos innovadores del inventario es el uso de reactivos indirectos basados en escalogramas de Guttman, lo que permite medir tendencias del comportamiento sin respuestas directas que puedan ser influenciadas por el contexto de aplicación. Este método evita sesgos que podrían afectar la veracidad de los resultados.
¿Cuál es el objetivo de la creación de la primer Inventario Diagnóstico de Violencia de Género en México?
El proyecto, que ha sido desarrollado a lo largo de 15 años, se encuentra actualmente en fase de pruebas de consistencia interna. La doctora Moreno García espera que, una vez validado, el IDVG sea una herramienta clave para la toma de decisiones en políticas públicas y en el ámbito de la impartición de justicia en México.
Con la creación de este inventario, se busca no solo identificar la violencia de género en sus distintas manifestaciones, sino también transparentar procesos judiciales y garantizar que las denuncias se sustenten en evidencia sólida. "La verdad y la justicia deben prevalecer por encima de todo", concluye la especialista.