El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Cancún y Quintana Roo (CANIRAC), José Julio Villarreal Zapata, comentó que el Super Bowl no cumplió las expectativas que tenía el sector pues solamente operaron en rangos del 50 o 60%.
“La verdad es que esperábamos un mejor resultado con este evento deportivo, pensábamos que íbamos a tener ocupaciones del 85 y 90%, pero esa no fue la realidad, al parecer las personas prefirieron mejor ver el partido en sus casas por que si se vio un gran ausentismo, sobre todo en los sport bar y restaurantes afiliados a nuestra cámara” explicó.
Seguir leyendo:
Comemos Todos y Todas Quintana Roo: ¿Cuáles son los requisitos para registrarse este 2025?
Y es que dijo que lo sucedido, les preocupa y los ocupa para ver qué es lo que se estarán ofreciendo en estos centros de consumo ahora para la fecha del 14 de febrero Día del Amor y la Amistad, pues no vaya a ser que de igual forma se estén llevando una sorpresa de que las personas vayan a estar festejando esta fecha en sus hogares.
“Queremos ser optimistas y bueno esperamos lo mejor, esperamos que para este 14, 15 y 16 de febrero que es fin de semana, una ocupación de aproximadamente del 90 y 95% incluso del 100%, pero bueno siendo realistas creo que estaremos sobre un 905 de operaciones” refirió.
En más información, se le cuestionó cómo está sobrellevando el sector gastronómico el tema de los incrementos en los precios de los diversos insumos que utilizan para la preparación de los platillos de sus menús.
Indicando que este ha sido un tema muy difícil de seguir soportando ya por bastante tiempo, lo que los ha puesto por bastantes meses entre la espada y la pared, por lo que anunció que en las siguientes semanas estarían aplicando un incremento en los menús.
“Realmente los aumentos en los menús de los restaurantes se estarán dando por ahí de finales de febrero o marzo, porque la verdad, la situación para la mayoría de nosotros es insostenible y bueno tales aumentos consideramos que podrían estarse dando en un máximo del 10%, no podemos hacerlo de más porcentaje pues afectamos a los potenciales comensales”, refirió.