ENTÉRATE

¿Tulum sin turistas? Precios exorbitantes en alimentos, transporte y hospedaje, podrían ser las razones

Entre el encanto y el caos: la encrucijada de Tulum

LOCAL

·
¿Tulum ya no tiene turismo?

La situación que vive Tulum, Quintana Roo es consecuencia de múltiples factores, como la situación política en Estados Unidos, que no podemos resumir en tarifas altas, malas atención a los visitantes y presencia del sargazo.

A diferencia de Cancún y Playa del Carmen, Tulum tuvo un desarrollo completamente diferente desde sus inicios; centró su atención en un turismo de gama alta. Es decir, en extranjeros de alto poder adquisitivo y aprovechó el entorno natural para vincularlo con las tendencias y las nuevas generaciones.

En las últimas semanas se han divulgado a través de redes sociales historias sobre la falta de visitantes a Tulum, muchos atribuyen esta atípica temporada baja a la presencia de sargazo, la mala atención de los prestadores de servicio hacia los turistas y altos precios.

El corredor turístico de Tulum alberga restaurantes con aires de exclusividad como Rosa Negra, Anderson’s y Arca, donde una hamburguesa de rib eye puede costar 310 pesos, una orden de tres tacos al pastor por $200 o $980 por un pulpo a las brasas. Es el precio que la gente paga por esta están en un lugar donde lo importante es que te vean.

¿Qué pasó en Tulum?

Sigue leyendo:

¿Qué está pasando en TULUM? La presidenta Sheinbaum responde sobre presunta caída de turismo

Parque del Jaguar: ¿Cuánto cuesta la entrada para quintanarroenses que no son de Tulum?

El transporte ha sido otra queja constante en medios digitales pues un taxi puede cobrar hasta mil pesos por un simple trayecto de 5 kilómetros, de la terminal de autobuses a la zona de playa; aunado a que plataformas como Uber y Didi no operan en esta zona.

Actualmente una noche de alojamiento en plan europeo, en la llamada zona hotelera de Tulum, se consigue en un promedio de 4,500 pesos, pero la misma habitación para la temporada decembrina de este año estará alrededor de los 12 mil pesos. También existen hoteles como Azulik o Kore que tienen una tarifa regular, en cualquier época del año, de 20 mil pesos por noche de hospedaje.

El incremento de las tarifas en temporada alta responde a la llegada de turismo estadounidense, principalmente de la costa este, que prefiere el clima del Caribe Mexicano para las festividades de fin de año; y al inicio de las de fiestas electrónicas que han tomado fama a nivel mundial.

Zamna Tulum, es uno de los eventos más importante de música electrónica a nivel global con una duración de 15 días iniciando el 31 de diciembre, cada día con una fiesta temática que presenta a los mejores DJ del mundo como Mrak (31 diciembre), David Guetta (2 de enero), NO ART (5 de enero) y Keinemusik (6 de enero), entre otros. Los eventos con una capacidad de 10 mil personas inician a las 10 PM y finalizan hasta que sale el sol; el acceso general tiene un precio de 7 mil pesos por evento y una botella de agua de 600 ml se vende por 200 pesos.

El libre acceso a las playas y el conflicto con la apertura del Parque El Jaguar es otro de los temas que mantienen a Tulum en la mira de autoridades de municipales y estatales, quienes buscan una pronta solución al problema que según algunos es también causas de la baja afluencia de visitantes nacionales. Además, como muchos otros destinos en México, enfrenta problemas de inseguridad y se especula la presencia de crimen organizado.

Más que una mesa de trabajo entre el sector empresarial y las autoridades es necesario un minucioso análisis de la situación de Tulum antes de replantear su futuro; pues son muchos los factores que afectan a la industria de la hospitalidad en el Caribe Mexicano.

Temas