COZUMEL

Reactivarán programa de viajes gratuitos al cielo, abrirán espacio a 100 personas.

El programa social “El Cielo para Todos” regresa en Cozumel para que cada mes cien habitantes de la isla puedan visitar gratuitamente esta reconocida zona natural de aguas cristalinas y estrellas de mar

LOCAL

·
El programa busca acercar a la comunidad cozumeleña a su riqueza natural.Créditos: Víctor Hernández Luna

Cien personas por mes son las que podrán visitar de forma gratuita la zona conocida como "El Cielo" al sur de Cozumel, uno de los sitios más emblemáticos de Cozumel y que a través de prestadores de servicios náuticos y del Ayuntamiento de Cozumel reactivarán este programa que en un inicio atendió a más de mil 200 personas.

La intención de este proyecto, es ofrecer una alternativa gratuita a miles de cozumeleños quienes no conocen esta zona, cuya característica especial es contar con aguas cristalinas y transparentes, donde se observa el fondo arenoso sin problema alguno, y es un sitio donde habitan estrellas de mar, sumando a esto sus playas de arena blanca.

Sobre el programa en sí, William Güemes Vidal, presidente de la Cooperativa de Trabajadores Turísticos, Acuáticos y Subacuáticos de Cozumel “Domingo Meléndez Álvarez”, explicó es una iniciativa puesta en práctica hace poco más de dos años, en un trabajo conjunto con la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), cuando fungía como director el actual presidente municipal, José Luis Chacón Méndez.

En esa etapa se logró atender a más de mil 200 personas, quienes fueron llevadas a El Cielo, con el apoyo de embarcaciones de la cooperativa, y bajo una convocatoria constante, realizando viajes cada semana con hasta 100 personas, todos con credencial vigente como comprobante de radicar en la isla.

Para esta edición, explicó se está trabajando con el Ayuntamiento de Cozumel, y el primer viaje, para 100 personas iniciará el 12 de octubre, realizando una inscripción previa en las oficinas de la cooperativa, donde se les solicitará como datos esenciales, su identificación oficial para comprobar vivir en la isla, mientras que para los niños con copia de acta de nacimiento.

La intención, explicó, es acercar a la comunidad cozumeleña a conocer y vivir los recursos naturales de la isla, especialmente cuando estos son de acceso un poco alto para muchos, sin embargo dijo que con un poco de voluntad se puede ofrecer estas oportunidades, y para este caso, serán viajes cada mes con capacidad de 100 personas.

Temas