La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio a conocer la próxima edición del Festival “Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración en honor al Día de Muertos que se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre en el Museo de la Isla.
Durante la presentación oficial, encabezada por la directora general, Juanita Alonso Marrufo, se reveló el cartel promocional del evento, el cual estará dedicado al estado de Oaxaca, con el propósito de acercar a la población cozumeleña las expresiones culturales que giran en torno a esta emblemática tradición mexicana.
Seguir leyendo:
Concurso de Catrinas y Catrines Festival Janal Pixan, así puedes participar este 2025 en Cancún
¡Ya viene Janal Pixan 2025! Estas son las FECHAS de la celebración del Día de Muertos en Cancún
Alonso Marrufo subrayó que este festival busca mantener vivas las costumbres, fortalecer la unión social y fomentar el turismo cultural, en línea con los objetivos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Señaló que estas actividades promueven espacios de encuentro que benefician tanto a residentes como a visitantes.
El programa del festival contará con la participación de asociaciones culturales, artistas locales, instituciones educativas y el sector hotelero, para integrar a toda la comunidad en una experiencia que combina arte, tradición y convivencia.
En la conferencia también participaron Isela Carrillo Cupul, directora del Museo de la Isla; Dianela Cervantes Chi, titular de Pedagogía y Asistencia Social; así como representantes del grupo Canoa Maya Cozumel y de la Academia de Danza y Artes Escénicas Tzunum, quienes formarán parte del programa artístico.
¿Cuál es el programa del Festival “Tradición, Luz y Reencuentro" en Cozumel?
Las actividades iniciarán el 25 de octubre con la representación “Llegada de las Almas”, a cargo del grupo Canoa Maya, seguida de la inauguración oficial y la entrega de reconocimientos a los creadores de las exposiciones “Alebrijes en Día de Muertos” y los murales “La Fantástica Tradición Mexicana” y “La Visita”, elaborados por artistas locales y estudiantes.
Ese mismo día se presentará la delegación “Nitos Oaxaqueños”, reconocida por su trabajo en la preservación del folclore oaxaqueño, y se realizará un recorrido por altares, exposiciones y murales, finalizando con “Cana al Aire”.
El 26 de octubre, el público podrá disfrutar del Coro de la FPMC, que interpretará un “Popurrí Oaxaqueño”, además del tradicional Baile de las Piñas y el esperado Concurso de Catrinas, cuyas ganadoras representarán a la fundación en el Festival de Vida y Muerte de Xcaret.
El cierre estará a cargo de la Academia Tzunum, con la puesta en escena “La Leyenda de Ixquic”, y la emotiva ceremonia de “Despedida de las Almas”, dirigida por el grupo Canoa Maya Cozumel.
Todas las actividades serán gratuitas y darán inicio a partir de las 6:00 de la tarde, invitando a locales y visitantes a vivir una experiencia cultural única que celebra la memoria y el reencuentro con los seres queridos.