PLAYA DEL CARMEN

Exige justicia tras seis años del feminicidio de su hija en Playa del Carmen

Acompañada por colectivas feministas, mantiene viva la exigencia de que el asesinato de su hija sea reconocido como feminicidio y que haya una sentencia definitiva contra la principal sospechosa.

LOCAL

·
La madre de Carla Vázquez sostiene la fotografía de su hija como símbolo de resistencia.Créditos: Eduardo De Luna

Frente a los juzgados del Poder Judicial, Rocío Cruz Villegas volvió a levantar la voz. Han pasado seis años desde que su hija, Carla Vázquez Cruz, fue asesinada en el fraccionamiento Villas del Sol, y aunque existe una persona detenida desde hace cinco años, el proceso judicial sigue sin sentencia. La madre denuncia retrasos constantes, falta de empatía institucional y un sistema de justicia que —dice— ha dejado en el abandono a las víctimas.

“Llevo seis años luchando porque se haga justicia. Hoy apenas tenemos la audiencia oral que tantas veces se ha pospuesto”, expresó Cruz Villegas.

Quien aseguró que su caso ha enfrentado múltiples obstáculos: cambios de jueces, falta de ministerios públicos y sustituciones constantes de abogados por parte de la defensa.

“Cada cambio retrasa todo. Parece que la justicia no tiene prisa cuando se trata de mujeres asesinadas”, lamentó.

Carla Vázquez fue encontrada sin vida en 2019. Desde entonces, su madre ha encabezado una lucha solitaria contra la impunidad. Aunque la investigación fue clasificada originalmente como homicidio, Rocío explica que por desconocimiento legal aceptó esa tipificación, sin saber que debía solicitarse como feminicidio.

Rocío Cruz exige justicia frente a los juzgados tras seis años de espera.

“Nadie te orienta. No hay acompañamiento para las madres, y eso es lo que más duele, que te dejen sola en medio del dolor”, dijo.

La audiencia que se realiza esta semana representa un punto crucial: es el inicio del juicio oral contra la principal sospechosa, quien permanece en prisión preventiva desde hace cinco años sin sentencia definitiva. Para la madre, este retraso no sólo refleja negligencia judicial, sino también indiferencia hacia las víctimas.

“Nos dicen que es por cambios de gobierno o falta de jueces, pero una madre no puede esperar eternamente”, declaró.

Durante todo este tiempo, Rocío asegura no haber recibido apoyo del gobierno municipal ni de otras autoridades locales. Su acompañamiento ha provenido principalmente de su abogada y de la colectiva Siempre Unidas, con quienes busca visibilizar la violencia contra las mujeres y exigir la aplicación de justicia con perspectiva de género.

“No quiero que ninguna madre viva lo que yo estoy viviendo. Lo hago por mi hija y por todas las que ya no tienen voz”, afirmó frente a los tribunales.

A pesar del cansancio acumulado por años de audiencias suspendidas, expedientes extraviados y promesas incumplidas, Rocío mantiene firme su convicción.

“No me voy a rendir. Seguiré marchando y pidiendo justicia por todas. Confío en Dios, pero también quiero creer que habrá justicia del hombre”, subrayó con la fotografía de su hija entre las manos.

El caso de Carla Vázquez Cruz se suma a una lista creciente de feminicidios y homicidios de mujeres en Quintana Roo que permanecen en espera de resolución. De acuerdo con organismos locales, los procesos judiciales por feminicidio suelen prolongarse por años debido a la saturación del sistema y a la falta de personal especializado en perspectiva de género.

La madre de la víctima insiste en que la justicia tardía no es justicia.

“Nos arrebataron a nuestras hijas y luego nos arrebatan la esperanza con tanta indiferencia”, dice.

Con su presencia frente a los juzgados, Rocío Cruz representa la resistencia de las familias que se niegan al silencio, aquellas que, como ella, han hecho del dolor una causa y del amor una bandera para seguir luchando.