CHETUMAL

Capacitan a mujeres en el uso de maquinaria pesada en Quintana Roo

La capacitación, que combinó teoría y práctica, reunió a arquitectas, empresarias y profesionistas, consolidando un paso firme hacia la igualdad en el sector de la construcción.

LOCAL

·
Integrantes de la CMIC y representantes de John Deere impulsan la capacitación.Créditos: Efraín Castro

Por primera vez a nivel nacional, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) impartió un curso especializado para mujeres sobre la operación de maquinaria pesada, marcando un hecho histórico en el sector. La capacitación, que tuvo una duración de tres días, permitió a arquitectas, empresarias y trabajadoras del ramo aprender el manejo técnico y el mantenimiento de retroexcavadoras y otras herramientas de gran tamaño.

El taller, realizado en Quintana Roo, fue impulsado por la ingeniera Leticia Borjas Pelissier, tesorera del comité estatal de la CMIC, como una iniciativa para fortalecer la participación femenina en un campo tradicionalmente dominado por hombres. Participaron 15 mujeres de distintos ámbitos: propietarias de constructoras, administradoras y profesionistas vinculadas con la obra pública y privada.

Mujeres de Quintana Roo aprenden a manejar maquinaria pesada en curso pionero.

La arquitecta Cecilia Santos Solís, una de las participantes, destacó la relevancia de que las mujeres del sector comprendan el funcionamiento de las máquinas que se emplean en sus proyectos.

“Una mala operación puede causar daños costosos. Conocer cómo se manejan nos permite apoyar a nuestros operadores, vigilar su mantenimiento y trabajar con más seguridad”, explicó.

Por su parte, el ingeniero Alejandro Ochoa, representante de la marca John Deere, subrayó que el objetivo del curso es romper estereotipos y demostrar que las mujeres tienen las mismas capacidades para operar maquinaria pesada.

Participantes combinan teoría y práctica durante tres días de formación.

“Estos equipos están diseñados para ser utilizados por cualquier persona capacitada, sin distinción de género. En este curso se comprobó que ellas poseen todas las habilidades necesarias e incluso superaron las expectativas”, señaló.

Durante la capacitación, las participantes combinaron teoría y práctica. El primer día se enfocó en conceptos técnicos y seguridad; el segundo, en la aplicación de conocimientos en campo; y el tercero, en la ejecución de proyectos reales con maquinaria.

Cecilia Santos también destacó el contexto de cambio que vive Quintana Roo, donde más mujeres ocupan cargos de liderazgo.

La CMIC busca replicar este programa histórico en otros estados del país.

“Estamos en un momento histórico: tenemos gobernadora, presidentas municipales y una presidenta del país. Esto nos inspira a seguir avanzando y a unirnos más como mujeres”, expresó.

El curso fue reconocido como el primero en todo México dedicado exclusivamente a mujeres en el sector de la construcción. La CMIC anunció que planea replicar la experiencia en otros estados para seguir impulsando la igualdad de oportunidades y fortalecer el papel de las mujeres en la industria.