Durante el 2024 el rubro de renta vacacional en Quintana Roo generó un impacto económico de más de 26 mil millones de pesos, informó la plataforma Airbnb, que afirmó que este tipo de esquema contribuyó a sostener 54 mil fuentes de empleo.
“Por cada reservación que hacen los viajeros a través de la plataforma, se genera una cadena de valor que va desde el anfitrión emprendedor hasta proveedores y servicios secundarios y con esto, diversas personas en distintos sectores encuentran un ingreso adicional en esta actividad”, indicó la firma.
En este sentido, se detalló que el 45% de quienes utilizaron la plataforma para buscar hospedaje de renta vacacional en el estado fueron turistas nacionales, quienes han sido los mayores impulsores, pues se estima que el gasto en consumo local es de 4 pesos por cada peso que se invierte en una estancia.
Los rubros más favorecidos con esta tendencia, según Airbnb, ha sido el servicio de alimentos y bebidas (33%); arte, entretenimiento y recreación (15%); transporte (11%), así como comercio y reparación (10%).
Previamente, la presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales, Miriam Cortés, indicó que si bien, ha avanzado el trabajo para establecer un piso parejo, en los últimos meses se ha visto un crecimiento de las rentas vacacionales en zonas de uso habitacional, lo que encarece los servicios y desplaza a la población.
“Lo primero que hay que respetar es el uso de suelo, porque si no tienes un uso comercial y es 100% habitacional, por qué de pronto te van a meter a quién sabe quién a lado, que no sabes de dónde viene”, dijo.
Asimismo, indicó que, ante la entrada en vigor del reglamento de la Ley de Turismo del estado, entregarán un análisis sobre las normas y obligaciones incluidas para las rentas vacacionales, pues consideró que es necesario establecer un piso parejo con los demás participantes del rubro de hospedaje.
“En verano del año pasado cerramos 10, 12 puntos arriba y si tu ves lo declarado por las plataformas, ellos cerraron en 55 o 57 y ya son casi 56 mil cuartos, entonces hay que estar muy atentos. No tengo nada en contra de ellos, hay mercado para todo, pero hay que hacer un piso parejo”, dijo.