COZUMEL

Confían hoteleros en el turismo canadiense para impulsar la temporada de invierno

Resalta los esfuerzos de promoción en ferias internacionales y las acciones sostenibles emprendidas por el sector hotelero.

LOCAL

·
Cozumel refuerza su conexión aérea con Canadá de cara a la temporada invernal.Créditos: Víctor Hernández Luna

La temporada de invierno atraerá una importante derrama económica para Cozumel dentro del segmento del turismo de pernocta, esto con el incremento de vuelos provenientes de Canadá, según lo comentado por Isela Valenzuela Jiménez, Gerente de la Asociación de Hoteles de Cozumel.

Explicó que hace unas semanas se realizó una gira de trabajo con agencias de viajes y mayoristas de Canadá, quienes mostraron una buena tendencia para la temporada invernal y la ocupación en hoteles de la isla, sumando a esto la operatividad de vuelos directos desde Montreal, Toronto y uno nuevo proveniente de Calgary.

Agencias de viajes canadienses destacan el interés creciente por el Caribe Mexicano.

La temporada de turismo canadiense, explicó, inicia a finales de octubre y principios de noviembre, con aerolíneas como Air Canadá y Transat con vuelos directos desde Toronto y Montreal, respectivamente, mientras que se estrena el vuelo directo de Calgary, desde la región de Alberta, con West Jet, iniciando a partir del 20 de diciembre.

De esta manera, los esfuerzos en la promoción del destino están enfocados a este mercado, el cual viene a incrementar la derrama económica dentro del segmento de pernocta, que sumado al turismo proveniente de Estados Unidos, generarán un mejor cierre estadístico, mayor al del 2024, indicó.

Por otra parte, pero dentro de las mismas acciones de la promoción turística de Cozumel, informó sobre cuatro reuniones dentro del evento Delta Vacations University, organizado por el mayorista Delta Vacations, que invitó a agentes de viajes de Estados Unidos y Canadá, donde se presentaron las novedades del destino, resaltando la protección de los recursos naturales al ser la isla una Reserva de la Biosfera, dentro del programa MaB UNESCO.

El sector hotelero impulsa acciones sostenibles como la reducción de plásticos.

En este mismo tenor, se ha invitado a cuidar del destino a través de acciones precisas dentro del sector turístico, como la reducción, incluso eliminación, en algunos hoteles, de plásticos de un solo uso, generando así una colaboración conjunta entre el sector hotelero y sus huéspedes.

La promoción de la isla, dijo, se realiza de manera conjunta para el turismo de pernocta, tanto en acciones directas con agentes de viajes, como en plataformas digitales de forma directa para los potenciales visitantes.