Con el objetivo de avanzar hacia la autosuficiencia energética y reducir la vulnerabilidad del municipio ante fallas en el suministro eléctrico regional, la Secretaría de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones de Playa del Carmen anunció que trabaja en un proyecto conjunto con la empresa canadiense Soluxium para instalar un parque solar en terrenos previamente impactados por actividades extractivas.
El titular de la dependencia, Anton Bojórquez, explicó que el plan busca aprovechar un área degradada —como los antiguos bancos de materiales utilizados durante la construcción del Tren Maya— para instalar una planta de generación solar bajo un modelo tecnológico innovador que permite reducir considerablemente la extensión territorial requerida para producir energía a gran escala.
“Un parque solar tradicional necesita cientos de hectáreas devastadas para operar. Nosotros queremos hacerlo distinto: aprovechar un espacio que ya fue alterado y con esta tecnología generar la misma cantidad de energía en un terreno mucho menor”, señaló el funcionario.
La empresa canadiense Soluxium desarrolló un sistema modular que permite instalar paneles solares en estructuras compactas, reduciendo el impacto ambiental y el uso de suelo. Según Bojórquez, representantes de la compañía invitaron al municipio a visitar su fábrica en Canadá durante septiembre; sin embargo, por cuestiones de agenda, el viaje se postergó para antes de que finalice el año, con el fin de conocer el modelo de producción e impulsar la posible adquisición de esta tecnología por parte de un consorcio interesado en invertir en Playa del Carmen.
El secretario subrayó que la necesidad de avanzar hacia fuentes locales de energía se hizo evidente tras el reciente apagón que afectó a gran parte de la Península de Yucatán, evento que expuso la dependencia casi total del suministro proveniente de Yucatán.
“Si hay un problema en Yucatán, nos quedamos sin luz en todo Quintana Roo. Cerca del 97 por ciento de nuestra energía proviene de allá, y eso representa un riesgo de soberanía y de seguridad para todos”, afirmó Bojórquez.
El funcionario destacó que este tipo de proyectos no sólo buscan prevenir futuros colapsos eléctricos, sino también sentar las bases para un modelo de desarrollo sostenible en el municipio, donde las inversiones energéticas vayan de la mano con la conservación ambiental y la planeación territorial.
De concretarse el acuerdo con Soluxium, el municipio iniciará el proceso de identificación del predio adecuado, así como la tramitación de permisos ambientales y de conexión a la red, en coordinación con el gobierno estatal y la Comisión Federal de Electricidad.
“Ya hay un gran apoyo del Gobierno del Estado, y la compañía con la que trabajaríamos está por conseguir permisos en otro municipio. Queremos replicar ese modelo aquí para comenzar a generar nuestra propia energía”, agregó Bojórquez.