La gobernadora Mara Lezama Espinosa introdujo el camión Taruk, un vehículo totalmente eléctrico hecho en México que se someterá a pruebas de funcionamiento como parte del proyecto de servicio público de transporte en Chetumal, la capital estatal.
La gobernadora de Quintana Roo, junto con Rafael Hernández Kotasek, director del IMOVEQROO, afirmó que el transporte público digno se llevará a cabo; continúan las pruebas, pero será una realidad al comienzo del año.
Seguir leyendo:
Ruta Sian Ka'an en Chetumal: ¿Cuáles son las escuelas por las que pasa en su recorrido?
Arranca ruta de transporte Sian Ka'An en CHETUMAL: ¿Hasta qué día será GRATIS el servicio?
¿Así operará Taruk en Chetumal?
Esta unidad demostrativa realizará pruebas operativas desde el 6 hasta el 11 de octubre en las dos rutas piloto: La Gobernadora explicó que se está integrando a la operación diaria de Sian Ka'an y el Caribe para que los usuarios puedan abordarla y evaluarla. Las pruebas seguirán el 10 y 11 de octubre, en rutas nuevas y sin pasajeros.
El director del IMOVEQROO agregó que la meta es analizar el rendimiento real del autobús en situaciones diarias, tomando en cuenta su funcionamiento técnico, operativo, energético y económico, además de la experiencia de los usuarios.
¿Cómo es el camión eléctrico Taruk que operará en Chetumal?
La unidad, que tiene una longitud de 9.5 metros y capacidad para 60 pasajeros (28 sentados), combina un diseño urbano compacto con una autonomía que llega a los 350 kilómetros, lo cual es suficiente para cubrir rutas completas sin la necesidad de recargas regulares.
Su motor eléctrico de 100 KW proporciona una actuación eficiente y silenciosa, suprimendo las emisiones contaminantes a lo largo de su funcionamiento y, de esta manera, ayudando a optimizar la calidad del aire en la ciudad.
La gobernadora Mara Lezama aclaró que el Taruk, un vehículo eléctrico diseñado, fabricado y patentado en México con la ayuda de Megaflux, el Conahcyt y la Facultad de Ingeniería de la UNAM, no solo es un progreso en términos de soberanía tecnológica nacional, sino que también supone una creación de puestos laborales para los ciudadanos mexicanos.
Añadió que tiene accesibilidad universal para todas y todos, con espacios para sillas de ruedas. “El objetivo es que tengan un traslado seguro hacia la escuela, hacia la oficina, hacia la casa. Simboliza justicia social, bienestar para la gente”.