CHETUMAL

Chetumal contará con la primera normal superior del estado, anuncia la secretaria de educación

Entre los logros destacan la construcción del Centro de Actualización del Magisterio en Chetumal, la creación de nuevas plazas docentes y la implementación de centros STEAM en comunidades rurales.

LOCAL

·
Legisladores reconocen los avances en materia educativa en Quintana Roo.Créditos: Efraín Castro

La secretaria de Educación de Quintana Roo, Elda Xix Euán, compareció ante la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado para ampliar la glosa del Tercer Informe de Gobierno de la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Durante su exposición, destacó los avances en infraestructura educativa, la creación de plazas docentes y las acciones para fortalecer la enseñanza en todos los niveles, beneficiando a 468 mil 683 estudiantes.

Xix Euán subrayó que la educación es el eje transformador del gobierno humanista con corazón feminista que impulsa la gobernadora Mara Lezama, mediante el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. Explicó que la prioridad es garantizar que cada niña, niño, adolescente y persona adulta adquiera los conocimientos y habilidades necesarios para su desarrollo personal y profesional.

La secretaria Elda Xix Euán durante su comparecencia en el Congreso del Estado.

Entre los logros más relevantes, anunció la próxima construcción del Centro de Actualización del Magisterio en Chetumal, que por primera vez contará con edificio propio, tras más de seis décadas de operar sin instalaciones adecuadas. Para ello, se destinó un presupuesto inicial de 139 millones de pesos, con el objetivo de que en el futuro se consolide como la primera Normal Superior del Estado.

La secretaria también informó sobre la reasignación y creación de nuevas plazas docentes, resultado de un análisis exhaustivo del catálogo de personal, lo que permitió apoyar a 764 maestros sin necesidad de recursos adicionales. Asimismo, se concretó la basificación de 237 docentes de telebachillerato que esperaron más de una década por este reconocimiento laboral.

En materia de seguridad escolar, explicó el cambio de compañía aseguradora para garantizar atención inmediata a estudiantes en caso de accidentes, con cobertura desde que salen de su casa hasta su regreso.

Centros STEAM fortalecen la enseñanza de ciencia y tecnología en comunidades rurales.

Otro de los puntos destacados fue la implementación de los centros STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en comunidades rurales, como el ubicado en Puctel, Ribera del Río Hondo, y próximamente en Calderitas. Estos espacios buscan fortalecer las habilidades científicas y tecnológicas del alumnado mediante proyectos prácticos, como la robótica educativa.

Durante la comparecencia, legisladores reconocieron el trabajo de la titular de Educación, quien además impulsa líneas de investigación en áreas como equidad de género, turismo comunitario, salud, educación rural y tecnologías emergentes.

Elda Xix Euán afirmó que el compromiso del Gobierno del Estado es seguir invirtiendo en la educación como la base del desarrollo social.

“La educación no es un gasto, es una inversión que garantiza un mejor futuro para Quintana Roo”, concluyó.