CHETUMAL

Tienditas de Chetumal protestan contra aumento al impuesto a refrescos: Temen cierre masivo de negocios

Afirman que la medida afectaría directamente sus ventas y podría provocar el cierre de miles de negocios familiares en todo el país.

LOCAL

·
Propietarios de abarrotes protestaron frente al Palacio de Gobierno en Chetumal.Créditos: Efraín Castro

Propietarios de pequeñas tiendas de abarrotes en la capital del estado realizaron una manifestación frente al Palacio de Gobierno para exigir que se detenga la propuesta de incrementar hasta en un 87 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas. Los comerciantes advirtieron que, de aprobarse, la medida provocará una caída considerable en sus ventas y pondrá en riesgo la permanencia de cientos de negocios familiares.

La movilización fue convocada por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) y reunió a decenas de dueños de tienditas que sostienen que el aumento al IEPS afectará directamente al bolsillo de los consumidores de bajos ingresos, quienes dejarán de comprar refrescos y productos similares por el incremento de precios. Según explicaron, la medida no solo reduciría sus ingresos, sino que también podría generar despidos y el cierre definitivo de muchos puntos de venta.

La ANPEC encabezó la movilización contra el incremento al IEPS.

Rocío García Cruz, representante de la ANPEC en Quintana Roo, Yucatán y Campeche, explicó que este incremento representaría alrededor de tres pesos adicionales por litro de bebida azucarada. Señaló que la iniciativa tiene un carácter recaudatorio más que de salud pública, ya que castiga principalmente a los pequeños comerciantes.

“Este incremento será devastador, porque al principio lo absorbe el comerciante, pero al final lo paga el consumidor. El problema es que la gente dejará de comprar, las ventas bajarán y las tiendas no podrán sostenerse. Somos autoempleados, generamos ingresos para nuestras familias y damos trabajo a otros; si caen las ventas, nos cierran las puertas. Es una medida injusta que castiga al pequeño comercio y al consumidor más vulnerable”, afirmó García Cruz.

La representante recordó que las tiendas de abarrotes cumplen una función social importante al abastecer a comunidades y colonias donde no existen supermercados. Por ello, insistió en que las autoridades deben escuchar la voz de los pequeños empresarios antes de aprobar una reforma que, a su juicio, podría provocar el cierre de miles de establecimientos en todo el país.

Los comerciantes advirtieron que la medida pondrá en riesgo miles de negocios familiares.

Si bien el argumento de las autoridades federales es que el aumento al impuesto busca combatir la obesidad, la diabetes y la hipertensión, los comerciantes consideran que existen mecanismos alternativos más efectivos para atender estos problemas sin perjudicar a los micro negocios.

“Entendemos que la salud es prioritaria, pero no creemos que subir impuestos sea la solución. No hay certeza de que el dinero recaudado se destine realmente al sector salud. Lo único que está claro es que nos afectará a quienes vivimos del pequeño comercio”, puntualizó.

Los inconformes advirtieron que, de aprobarse la reforma y entrar en vigor, se desencadenará una ola de cierres de tiendas en colonias populares, donde los márgenes de ganancia ya son reducidos. Por esa razón, anunciaron que continuarán con manifestaciones en distintas ciudades del sureste, como parte de una campaña nacional para pedir a los legisladores que frenen el incremento y abran un diálogo con el sector.

Dueños de tienditas exigen a legisladores frenar la propuesta de aumento de impuestos.

La ANPEC estima que el aumento al IEPS podría impactar a más de un millón de pequeños comercios en México, muchos de los cuales dependen casi por completo de la venta de bebidas embotelladas y productos de consumo rápido.

En Chetumal, los propietarios aseguraron que seguirán defendiendo su fuente de trabajo hasta que se escuche su petición: detener lo que consideran un golpe mortal a la economía de las tienditas.