CONTROL NATAL

Anticonceptivos subdérmicos GRATIS para mujeres en Puerto Morelos: ¿dónde colocártelo?

Con esto se busca que las mujeres decidan sobre su cuerpo y puedan elegir cuándo quieren ser madres o si no quieren serlo

LOCAL

·
El gobierno de Puerto Morelos ofrece a las mujeres la oportunidad de elegir sobre su sexualidad. Créditos: Gobierno de Puerto Morelos

El gobierno de Puerto Morelos, Quintana Roo, convoca a las mujeres que deseen tomar el control de su vida sexual, así como de su fertilidad por medio de anticonceptivos subdérmicos, los cuales serán colocados de manera gratuita en el municipio. 

Las fechas para este procedimiento serán el 11 y el 12 de octubre de 2025. El horario es de 9:00 am a 2:00 pm. No es necesario tener seguro social o estar inscrita en algún tipo de servicio médico

Buscan que las mujeres decidan si quieren un embarazo en sus vidas o no. FOTO: archivo.

Requisitos para la colocación del anticonceptivo subdérmico en Puerto Morelos

A fin de que el procedimiento se lleve a cabo de manera segura, las personas que quieran ser parte de él deben de cumplir los siguientes requisitos:

  • Edad de 18 a 40 años
  • No padecer cáncer
  • No enfermedades importantes hepáticas
  • Prueba de embarazo

Esta intervención médica es segura, gratuita y confidencial. Se trata de un proceso sencillo, rápido y que permite la protección a largo plazo. Se puede combinar con otros métodos anticonceptivos. 

Este implante se coloca debajo de la piel. FOTO: archivo.

¿Dónde se hará la aplicación del anticonceptivo subdérmico y cómo funciona?

Las interesadas deberán acudir al Centro de Salud Puerto Morelos, ubicado en calle Isla Mujeres entre Rafael Melgar y Javier Rojo Gómez. Para mayor información, se puede llamar al número 99 8204 70 04 o acudir al módulo en un horario entre 9:00 am a 2:00 pm.

Este instrumento es una pequeña varilla que se deposita debajo de la piel del brazo y que emite hormonas que impiden la ovulación y promueve condiciones para que los espermatozoides tengan más difícil llegar al útero. 

Esto no pone en riesgo la salud de las mujeres y puede durar entre tres y cinco años de manera ininterrumpida, con lo cual se evita el embarazo.