Las festividades por el Janal Pixan en Quintana Roo tendrán su punto más alto de eventos este fin de semana, por lo que se tienen programados diferentes actividades en los diferentes municipios de Quintana Roo para celebrar a los muertos que ahora regresan al mundo de los vivos.
Algo que se había especulado mucho durante los últimos días era el hecho de que si habría puente por parte de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, puesto que los festivos caerían en sábado y domingo, respectivamente 1 y 2 de noviembre, así que las dudas fueron despejadas por esta institución.
seguir leyendo:
Janal Pixan: Calles cerradas por el Desfile de Catrunas 2025 en Cancún el 30 y 31 de octubre
¿Habrá puente por el Día de Muertos o Janal Pixan en Quintana Roo?
A través de redes sociales, la Secretaría de Educación de Quintana Roo dio la información referente a las clases en el estado para este fin de semana, estipulando que el lunes 3 de noviembre será feriado y no habrá clases en las escuelas de la entidad, esto con la siguiente información:
"Con base en el calendario del Ciclo Escolar 2025-2026, el lunes 3 de noviembre de 2025 se suspenden labores Docentes por
ajuste estatal. Al respecto, hacemos de su conocimiento que la referida suspensión aplicará de igual forma al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación que labora en plan- teles y oficinas administrativas de todo el estado", detalló en sus redes sociales.
¿Conoces el significado del Janal Pixan?
En México, las formas de honrar a los difuntos varían según la región, pero todas comparten el mismo propósito: reunir a las familias para recordar y recibir a quienes regresan del más allá. Mientras en muchas partes del país las festividades del Día de Muertos inician a finales de octubre, en la Península de Yucatán esta conmemoración adopta una identidad propia a través del Janal Pixan, una celebración profundamente arraigada en la cultura maya.
En lengua maya, Janal Pixan significa “comida de las ánimas”, y representa la ofrenda que las familias preparan para sus seres queridos fallecidos. A través de alimentos, bebidas y altares, se busca mantener el vínculo entre vivos y muertos, basado en la creencia de que el alma es inmortal.
Aunque con el paso del tiempo esta tradición se mezcló con las influencias religiosas traídas por los conquistadores, el Janal Pixan conserva su esencia ancestral. Más que una fiesta, es un acto de amor y respeto, una oportunidad para mantener viva la memoria de quienes partieron y reafirmar la identidad cultural del pueblo maya.