El Janal Pixán, una de las celebraciones más emblemáticas de la cultura maya en la Península de Yucatán, continúa siendo una tradición viva en Quintana Roo y Chetumal, donde representa un símbolo de identidad, memoria y respeto hacia los ancestros. Su nombre, que se traduce como “comida de las almas”, expresa el lazo espiritual que une a los pueblos mayas con sus difuntos, en una conmemoración que coincide con el Día de Muertos, pero conserva elementos únicos de la cosmovisión ancestral.
En esta festividad, las familias quintanarroenses elaboran altares y ofrendas llenos de color, decorados con flores, veladoras y platillos típicos, para dar la bienvenida a las almas de sus seres queridos. Como parte de las actividades de este año, el municipio de Quintana Roo llevará a cabo diversos concursos y eventos culturales, donde se otorgarán miles de pesos en premios a las mejores representaciones del Janal Pixán.
Seguir leyendo:
Lista Quinta Edición del Janal Pixán Cancún 2025
¿Qué actividades habrá por el Janal Pixan en Chetumal este 2025?
Durante este Janal Pixan que se estará celebrando en Chetumal, capital de Quintana Roo, el Gobierno del Estado ha informado sobre algunos eventos gratuitos que se estarán llevando a cabo, entre los que se destacan el Paseo de las Ánimas y también la exhibición de altares, aquí te dejamos l información:
- Paseo de las Ánimas, exhibición de altares, degustaciones y presentaciones del Ballet Folklórico del ICA y del Sistema DIF Quintana Roo.
29 de octubre | 5:15 p.m
Iniciando desde el H. Congeso del Estado de Quintana Roo
hacia la Plaza Cívica del Palacio de Gobierno
- Exhibición de altares y actividades artísticas y culturales.
30, 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre
De 7:30 p.m. a 10:00 p.m.
Plaza Cívica del Palacio de Gobierno.
¿Qué es el Janal Pixan y por qué se celebra en Quintana Roo?
El Janal Pixán, cuyo nombre en maya significa “comida de las almas”, es una de las tradiciones más arraigadas en Quintana Roo y en diversas comunidades mayas de la Península de Yucatán, celebrada en el marco del Día de Muertos. Esta festividad rinde homenaje a los difuntos, quienes, según la creencia ancestral, regresan al mundo terrenal entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre para convivir con sus seres queridos.
Durante estos días, las familias preparan altares y ofrendas adornados con flores, velas y platillos tradicionales, como muestra de cariño y respeto hacia quienes han partido. A través del Janal Pixán, los mayas reafirman su conexión espiritual con sus antepasados y preservan una de las expresiones culturales más significativas de su identidad.