LLEGAN LAS FIESTAS

Inicia el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro” en Cozumel

El el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro” trae el fomento a las tradiciones y la identidad comunitaria

LOCAL

·
el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro” dio inicio en Cozumel Créditos: Especial

Con un emotivo homenaje a la vida y la memoria, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que rindió tributo a las raíces culturales de México y que este año tuvo como invitado especial al estado de Oaxaca.

El evento, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en una velada llena de arte, danza, gastronomía y espiritualidad, enmarcada por colores, aromas y sonidos que evocaron la esencia del Día de Muertos en Quintana Roo.

Seguir leyendo: 

Janal Pixan 2025: Calendario de Actividades gratis en Cancún del 30 y 31 de octubre

Playa del Carmen dará casi 200 mil pesos a ganadores de concursos de Janal Pixan 2025; así puedes participar

El festival Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro recibió a un gran cantidad de asistentes

 

Oaxaca, invitado especial en el festival del Día de Muertos en Cozumel

La jornada inició con la conmovedora representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de la agrupación Canoa Maya Cozumel, que marcó el inicio simbólico del recorrido espiritual del festival.

Durante la ceremonia inaugural, la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, estuvo acompañada por autoridades estatales y municipales, así como por Flor de Liz Aquino Hernández, representante del estado de Oaxaca.

En su mensaje, Alonso Marrufo destacó que este festival busca fortalecer el tejido social y preservar las tradiciones mexicanas, además de agradecer a la delegación oaxaqueña y a los artistas que participaron en las exposiciones dedicadas a los alebrijes, símbolo del colorido y la imaginación nacional.

Uno de los momentos más aplaudidos fue la presentación de los Charros y Chinas Oaxaqueñas “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de folclor, música y alegría, transportando al público al corazón de Oaxaca.

Diversas personas participaron en este festival en Cozumel 

Arte, tradición y comunidad: la esencia del Día de Muertos en Cozumel

El público también disfrutó de la exposición colectiva “Alebrijes en Día de Muertos”, una fusión entre arte contemporáneo y tradición ancestral, y de los murales “La Fantástica Tradición Mexicana” y “La Visita”, creados por artistas locales y estudiantes de la UQROO y el Instituto Partenón.

Como parte del recorrido, los asistentes admiraron altares dedicados al artista Francisco Benjamín López Toledo y al Hanal Pixán (Comida de las Ánimas), instalados en la casita maya del recinto.

“La FPMC celebra la vida y nuestras raíces a través del arte y la educación, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para construir un estado más solidario e incluyente”, subrayó Alonso Marrufo.

La velada concluyó con la tradicional “Cana al Aire”, un baile popular que unió a locales y visitantes en una celebración llena de identidad y comunidad.