La gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que la temporada intensa de sargazo 2025 llegó a su fin con un balance de 84 mil toneladas recolectadas en las costas del estado, una cifra que representa un récord frente a los últimos años.
Lezama destacó que, aunque la arribazón fue severa, se logró atender con mayor eficiencia a los municipios afectados gracias al trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, la Secretaría de Marina, la iniciativa privada y la ciudadanía.
“Ha sido una temporada complicada, pero gracias al Centro de Monitoreo del Sargazo, las barreras instaladas en tiempo y forma, y las nuevas sargaceras de aguas profundas, se logró contener buena parte del alga y recolectarla antes de que impactara nuestras playas”, señaló.
En comparación, en 2022 se recogieron 65 mil 646 toneladas; en 2023, 51 mil 309; y en 2024, 40 mil 992.
“Este año alcanzamos una cifra mayor porque confluyeron dos factores: la intensidad de los recales y la eficiencia de las estrategias aplicadas”, explicó la gobernadora, al resaltar que el reto para los próximos años es mantener la coordinación y seguir innovando en el manejo del sargazo.
Por su parte, Oscar Rebolledo, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), recordó que el sargazo es un fenómeno global derivado del cambio climático y que, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, puede afectar hasta en un 11.6% del Producto Interno Bruto de Quintana Roo, lo que equivale a unos 2 mil millones de dólares.
“En el Atlántico flotan actualmente más de 50 millones de toneladas de esta macroalga, y Quintana Roo se mantiene como punta de lanza en su monitoreo y aprovechamiento”, dijo.
Finalmente, la gobernadora reiteró que su administración trabaja con la academia y especialistas para transformar el sargazo en insumos como biogás y bioetanol, a fin de convertir un problema ambiental en una oportunidad de desarrollo sostenible.