CANCÚN

Muere árbol milenario de Quintana Roo

Ante el riesgo de desprendimiento de sus ramas, autoridades y especialistas realizan un diagnóstico para su manejo seguro, mientras la comunidad busca convertirla en un memorial que preserve su valor cultural.

LOCAL

·
La ceiba milenaria de Solferino, emblema del pueblo, declarada muerta.Créditos: Ernesto Escudero

Solferino es un pueblo del municipio de Lázaro Cárdenas al norte de Quintana Roo a unos 15 minutos del puerto de Chiquilá, lugar conocido por el árbol milenario, una ceiba de más de 800 años, donde lamentablemente las autoridades del lugar han confirmado a través de un comunicado la muerte de este árbol milenario.

En este se indica que desde meses atrás, especialistas en arboricultura señalaron de manera preliminar que las raíces del árbol presentaban daños severos por hongos.

La comunidad pide que el árbol permanezca como monumento simbólico.

Actualmente la situación es evidente, las ramas de más de un metro de diámetro comienzan a desprenderse, lo que representa un riesgo inminente para las casas y familias aledañas, particularmente durante eventos de viento fuerte. 

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) realiza un diagnóstico oficial para determinar el manejo adecuado de la ceiba, y aunque el ayuntamiento de Lázaro Cárdenas ha realizado intentos por atender la situación, la magnitud y condición del árbol requieren un tratamiento especializado por parte de arboristas certificados, con capacidad técnica para retirar las ramas de manera controlada, emitir un diagnóstico final y asegurar el manejo posterior del tronco

Ramas de gran tamaño representan riesgo para viviendas cercanas.

Aunque ya hay esfuerzos en marcha para atender la situación, la comunidad insiste en que la respuesta debe ser con rapidez, con seguridad y con respeto por lo que representa, dada la urgencia y el valor histórico del yaxché (ceiba).

Gilberto García Canul, representante del Grupo Familiar Árbol Sagrado de los Mayas, propietario del predio donde se encuentra el árbol, externó que ahora corresponde a ellos cuidarlo en su último momento.

Autoridades y especialistas trabajan en un plan de manejo seguro.

“El yaxché fue guardián de nuestro pueblo durante siglos, pedimos que su tratamiento sea técnico, seguro y con dignidad, porque incluso muerto seguirá siendo el árbol que da identidad a Solferino”, refirió. 

En el comunicado se da a conocer que la comunidad propone que, tras el retiro seguro de ramas y el aseguramiento del tronco, la ceiba permanezca como memorial o monumento comunitario, y no sea reducida a madera, preservando así su valor cultural, histórico y simbólico.