CANCÚN

Abren en Cancún carreras de inteligencia artificial y ciberseguridad

La rectora destacó que estas disciplinas son clave para el futuro inmediato y fundamentales para un estado turístico como Quintana Roo, donde la protección de datos y el manejo eficiente de información son prioritarios.

LOCAL

·
La Anáhuac Cancún presentó dos ingenierías de vanguardia para 2026.Créditos: Ernesto Escudero

La Universidad Anáhuac Cancún, hizo el lanzamiento de las carreras de Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniaría en Ciberseguridad para la admisión de agosto del 2026, ubicándose entre las pocas universidades a nivel internacional que tienen estos lanzamientos al ser ingenierías de vanguardia, donde en México no pasan de 5 universidades con tales carreras.

Así lo comento Yoani Paola Rodríguez Villegas, rectora de esta casa de estudios superiores, quien indicó que en los siguientes seis meses se estará llevando a cabo el proceso de admisión, donde el 15 de noviembre se hará un corte de la inscripción y aquellas tres personas que registren el mayor puntaje se harán acreedores de una beca del 90%.

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, claves para el futuro laboral.

  

“Estamos hablando de los profesionales que en un futuro inmediato se van a requerir en toda industria y lugar como gobierno, educación, salud, turismo y cualquier espacio, además las materias estarán en constante actualización como sucede en el tema de la inteligencia artificial”, señaló. 

Sobre la importancia de este tipo de ingeniarías, específicamente para Quintana Roo cuya vocación es turística, manifestó que será vital el contar con este tipo de profesionales.

La universidad otorgará becas del 90% a los mejores puntajes de admisión.

“En el estado manejamos muchísima información hablemos de los cuatro aeropuertos que tenemos, todos los hoteles con los registros, restaurantes, el boom que tiene el sector inmobiliario con desarrollos de casas, departamentos, plazas comerciales, las plataformas a las que te tienes que subir y también tenemos que ayudar a que el turista se sienta cuidado en cuanto a la seguridad de sus datos e información y queremos ser un destino seguro en el tema informático”, refirió.    

Dijo que la otra premisa es estar a la altura de los mejores destinos, por lo que la inteligencia artificial viene a complementarlos diferentes ámbitos que se manejan en los hoteles como registros, manejo de datos, de seguimiento y tener información en tiempo real de cuánta gente viene, como viene, que hace, de qué edad son, cuáles son sus hábitos turísticos entre muchos otros.

Quintana Roo busca posicionarse como un destino turístico digitalmente seguro.