Durante la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria de Cabildo, fue presentada una iniciativa para la creación de la Dirección de Vivienda y Regularización, con el objetivo de poner fin a las ocupaciones irregulares de terrenos y establecer mecanismos claros de legalización que protejan tanto el patrimonio privado como los derechos de las familias que habitan en zonas sin documentación.
El planteamiento busca atender de manera institucional un problema que se ha incrementado en los últimos años: la invasión de predios particulares, la compraventa informal de terrenos y la falta de certeza jurídica sobre la propiedad. Con la nueva dirección, se pretende crear un proceso ordenado de regularización, con procedimientos verificables y transparentes que eviten el despojo y la especulación.
De acuerdo con la propuesta, la Dirección de Vivienda y Regularización se encargará de identificar, diagnosticar y dar seguimiento a las áreas con asentamientos irregulares, en coordinación con instancias estatales y federales. Además, gestionará convenios con ejidos y particulares para ofrecer alternativas legales de acceso a la tierra y vivienda digna, sin recurrir a la ocupación o invasión.
Durante la sesión se destacó que la regulación de predios permitirá brindar seguridad jurídica a miles de familias que habitan en condiciones precarias, al tiempo que se protege la propiedad privada y se fortalece el orden urbano del municipio. También se subrayó la importancia de garantizar que toda ocupación o compraventa de terrenos se realice con documentación válida y a través de procedimientos legales.
La iniciativa plantea, además, la creación de un registro municipal de asentamientos irregulares, que permitirá ubicar con precisión los polígonos afectados y establecer medidas de regularización en coordinación con los propietarios y las autoridades agrarias. El objetivo es evitar que personas ajenas se aprovechen de la necesidad de vivienda y fomenten invasiones con fines de lucro o manipulación política.
En la misma sesión, el Cabildo aprobó la Quinta Modificación del Programa Operativo Anual 2025, que contempla ajustes en materia de obra pública y acciones sociales para el cierre del ejercicio fiscal. También se autorizó el Programa de Subsidios, Descuentos y Estímulos Fiscales “Buen Fin 2025”, dirigido a facilitar la regularización de contribuciones municipales.
Asimismo, se tomó protesta a José Gabriel Pérez Álvarez como nuevo titular del Instituto de la Juventud del Municipio, y se aprobaron los preparativos para la Quinta Sesión Pública y Solemne, donde se entregará el “Reconocimiento a las Mujeres Sobresalientes del Municipio”.
Otro de los acuerdos fue el inicio de los trabajos de Comisiones Unidas entre la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta, y la Comisión de Desarrollo Urbano, con el propósito de mejorar la coordinación entre las áreas financieras y de planeación territorial.