PLAYA DEL CARMEN

Playa del Carmen se prepara para el “Janal Pixán 2025”, una de las celebraciones más vibrantes del Caribe Mexicano

Con más de 380 artistas participantes y la expectativa de recibir 30 mil visitantes, el festival rendirá tributo a los ancestros mediante danzas, música, altares y gastronomía, proyectando al destino como referente cultural del Caribe Mexicano.

LOCAL

·
El Cenote Chaak Tun fue sede de la presentación oficial del “Janal Pixán 2025”.Créditos: Eduardo De Luna

Con una agenda cultural sin precedentes, Playa del Carmen celebrará del 31 de octubre al 3 de noviembre el “Janal Pixán 2025”, una festividad que rendirá homenaje a los ancestros y fortalecerá la identidad cultural del municipio a través del arte, la gastronomía y las tradiciones.

La presentación oficial del programa se realizó en el Cenote Chaak Tun, uno de los sitios naturales más emblemáticos de la región, donde autoridades municipales anunciaron que esta edición contará con la participación de 386 artistas y estudiantes. Entre ellos destacan 69 bailarines de danza mexicana, prehispánica y contemporánea; 88 músicos de géneros como son jarocho, mariachi, huapango, salsa, cumbia y pop; así como 31 actores y 198 alumnos universitarios y académicos que forman parte de instituciones locales.

El evento busca consolidar a Playa del Carmen como un referente cultural del Caribe Mexicano y una ciudad que celebra la vida y las raíces mayas. El nombre “Janal Pixán”, que en lengua maya significa “comida de las almas”, hace alusión a la tradición ancestral de compartir alimentos, recuerdos y ofrendas con quienes ya partieron, en una comunión simbólica entre el mundo de los vivos y los muertos.

Cientos de artistas locales darán vida a la celebración más emblemática de Playa del Carmen.

El año pasado, más de 5 mil personas —entre locales, visitantes nacionales y turistas extranjeros— participaron en el magno encendido del altar en la Plaza 28 de Julio, lo que marcó un precedente para esta celebración. En esta ocasión, se espera superar esa cifra, con la asistencia de más de 30 mil personas durante los cuatro días de actividades.

Las autoridades municipales informaron que se desplegará un operativo integral de seguridad con la participación de la Policía Municipal, Protección Civil y Bomberos, con el fin de garantizar un ambiente familiar y un saldo blanco durante el desarrollo del festival.

El programa incluirá rituales mayas, altares comunitarios, desfiles, exposiciones, muestras gastronómicas y espectáculos musicales, en los que se reflejará la diversidad cultural y artística del país. Una de las actividades más esperadas será la exposición de altares con la representación de 24 entidades federativas, montaje que simboliza la unidad nacional y el respeto a la memoria de los difuntos.

El Paseo de las Ánimas recorrerá la Quinta Avenida en honor a los fieles difuntos.

Entre los eventos principales destacan el tradicional Paseo de las Ánimas por la Quinta Avenida y las visitas a los panteones municipales, espacios donde la comunidad se reúne para encender velas, colocar flores, cantar y recordar a sus seres queridos. Estas actividades, además de rescatar la esencia del Día de Muertos, generan una profunda conexión emocional entre las familias y los visitantes, al tiempo que fortalecen el tejido social.

La Secretaría de Turismo municipal, junto con el Instituto de la Cultura y las Artes y las dependencias de Desarrollo Económico, Justicia Social y Servicios Públicos, coordinarán las actividades logísticas y culturales, mientras que el DIF Municipal participará en acciones de integración comunitaria y atención ciudadana durante el evento.

Gracias al impulso de creadores locales, influencers y medios digitales, el “Janal Pixán 2025” será difundido a nivel internacional, mostrando al mundo la riqueza cultural y espiritual del Caribe Mexicano. Se prevé que la celebración contribuya a mantener una ocupación hotelera superior al 80 por ciento, beneficiando directamente al sector turístico, gastronómico y artesanal.

Altares, música y gastronomía se unirán para rendir homenaje a la cultura maya.

Del 31 de octubre al 3 de noviembre, Playa del Carmen vivirá una auténtica fiesta de luz, color y tradición, en la que el arte y la memoria se funden para rendir tributo a quienes nos precedieron y celebrar con orgullo la herencia viva de la cultura maya.