QUINTANA ROO

Quintana Roo y la Unión Europea fortalecen cooperación para convertir el sargazo en motor de desarrollo sostenible

Destaca los avances del estado en innovación ambiental, la creación de plantas de biogás, la cooperación internacional y el compromiso del gobierno por convertir los desafíos ecológicos en oportunidades económicas.

LOCAL

·

Con el firme propósito de transformar uno de los principales retos ambientales del Caribe mexicano en una oportunidad de bienestar social y económico, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó una reunión de alto nivel con el comisario europeo Josef Síkela y el secretario de Cambio Climático y Desarrollo de la SEMARNAT, José Luis Samaniego Leyva, a fin de consolidar alianzas estratégicas en economía circular y aprovechamiento sustentable del sargazo.

Durante el encuentro, realizado en el marco de la visita oficial de una delegación de la Unión Europea, la mandataria estatal destacó que Quintana Roo avanza con determinación en la innovación ambiental, al impulsar proyectos que convierten el sargazo en biogás, fertilizantes y otros productos con valor comercial y ecológico.

“El sargazo es un fenómeno natural que no podemos evitar, pero sí podemos decidir cómo enfrentarlo. En Quintana Roo elegimos actuar con responsabilidad, innovación y visión de futuro”, afirmó Lezama Espinosa.

El titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rebouca Aguilera, resaltó la relevancia histórica de que Quintana Roo cuente con la primera planta piloto de biogás a partir de sargazo en México, proyecto que ya cuenta con certificación técnica y ambiental. Explicó que dos plantas podrían llegar a procesar hasta 300 toneladas diarias de sargazo, reduciendo emisiones contaminantes y generando energía limpia, empleos verdes y fertilizantes orgánicos, además de promover financiamiento internacional mediante bonos de captura de carbono.

Leyenda

El proyecto también representa un punto de interés para Europa, pues uno de cada tres cuartos de hotel en Quintana Roo tiene inversión europea, lo que subraya la relevancia de promover iniciativas sustentables para preservar el destino más visitado de  .

Mara Lezama reconoció el respaldo del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y destacó el acompañamiento de la canciller Alicia Bárcena, con quien impulsa el Polo de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar, modelo que fomenta la sostenibilidad y el desarrollo social.

Asimismo, subrayó la operación del Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular, donde a través de tecnología e innovación verde se transforma el sargazo en un activo económico.

“Nuestro compromiso es brindar certeza y seguridad a quienes invierten en proyectos sustentables. En Quintana Roo hay reglas claras, acompañamiento técnico y voluntad política para hacer de la economía circular una realidad”, sostuvo.

Lezama Espinosa recordó que la estrategia estatal contra el sargazo se sostiene en una colaboración multinivel, con la participación de la Secretaría de Marina, la Agencia Espacial Europea y el sector privado. Gracias a este trabajo, el estado cuenta con el primer Centro de Monitoreo Satelital de Sargazo en América Latina, lo que permite anticipar recales masivos y organizar acciones de contención.

Tan solo este año se han recolectado más de 87 mil toneladas de sargazo mediante una flota de barcos sargaceros, embarcaciones costeras y barreras marinas que suman más de 9 mil metros distribuidos en el litoral.

“Más allá de mantener las playas limpias, lo que buscamos es preservar el equilibrio de nuestros ecosistemas. En Quintana Roo entendemos que cuidar el mar es cuidar la vida”, puntualizó.

Finalmente, Mara Lezama destacó que la cooperación con la Unión Europea es una alianza estratégica para consolidar una economía verde, generar empleos sostenibles y proteger el patrimonio natural del Caribe mexicano.

“Cuando los gobiernos, las empresas y la sociedad trabajan juntos, los desafíos dejan de ser amenazas para convertirse en oportunidades. En Quintana Roo, con la fuerza de su gente y el respaldo de nuestra Presidenta, la transformación avanza”, concluyó.

En la reunión participaron también Francisco André, embajador de la Unión Europea en México; Félix Hernández Chao, director para América Latina y el Caribe de Cooperación Internacional; Esteban Agne, jefe de Cooperación de la UE en México, así como autoridades estatales y federales.