CANCÚN

Renovador plan de trabajo de nueva titular del colegio de veterinarios de Quintana Roo

La nueva presidenta del Colegio Mexicano de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Quintana Roo, Karla Ruiz Segura, anunció campañas de esterilización en clínicas privadas y pláticas escolares para fomentar la tenencia responsable de mascotas.

LOCAL

·
Karla Ruiz Segura asumió la presidencia del Colegio Mexicano de Veterinarios en agosto pasado.Créditos: Ernesto Escudero

Realizar campañas de esterilización de perros y gatos en diversas clínicas y ya no solo en Centro de Bienestar Animal de Cancún, así como la impartición de pláticas de concientización en escuelas primarias, secundarias y preparatorias son parte de los temas innovadores que trae consigo la nueva presidenta del Colegio Mexicano de Veterinarios Zootecnistas de Quintana Roo, Karla Ruiz Segura, quien asumió el cargo en el pasado mes de agosto. 

“La campaña de esterilización la queremos hacer a través de Bienestar Animal quienes estarían dando las fichas para estos procesos, pero la idea es que las esterilizaciones se hagan en las 15 clínicas de los colegiados, donde hay un ambiente más controlado y bueno la intención es de poder operar 10 animalitos por clínica”, refirió.

Mencionó que antes de una esterilización, es importante hacer una valoración de la mascota, pues en ocasiones suelen llegan perros con anemia, garrapatas o erliquia, situaciones que afirmó, pueden complicar la cirugía.  

Las campañas de esterilización se realizarán en 15 clínicas colegiadas de Cancún.

Explicó que están proponiendo que esta campaña sea de 6 meses, donde se espera que parte de los insumos se puedan obtener por parte de Bienestar Animal mientras que otra parte será por conducto del Colegio, tanto el tema médico como si se requiere algún anestésico, reconociendo que hace falta juntar dinero para toda esta clase de campañas.  

Por su parte Gladys Novelo, vicepresidenta del Colegio comentó que otro de los proyectos de esta nueva gestión de 4 años, es ir a las escuelas primarias, secundarias y preparatorias para compartir con los estudiantes los cuidados que hay que tener con los animales y que tipo de mascotas pueden tener. 

“Ya hemos ido a dos escuelas y la idea es sensibilizar a estos niños y jóvenes para que en un futuro inmediato haya otro tipo de pensar, consideración, cuidados, responsabilidades y respeto de estos próximos adultos para los con animales y las mascotas, pues son seres vivos”, dijo.  

Agregaron que durante los siguientes tres meses se estará trabajando en torno a la estabilización del Colegio, así como de darse a conocer entre toda la comunidad y seguir sosteniendo pláticas con integrantes del otro colegio de veterinarios y aquellos médicos que no están colegiados con la intención de ofrecer pláticas tanto informativas, así como de cuestiones de medicina veterinaria.