El premio para cada uno de los miembros del equipo ganador del Laboratorio de Movilidad Urbana MoviLaB que organiza el gobierno de Quintana Roo es un paquete todo incluido en un hotel cinco estrellas de la Riviera Maya con una ocupación doble o triple. Además de esto, los que triunfen en este certamen recibirán un reconocimiento por parte de la administración estatal.
El evento se llevará a cabo el próximo miércoles 15 de octubre de 2025 y tiene la intención de que los participantes den a conocer las soluciones que tienen para mejorar la movilidad de las personas de Cancún por medio de diversas estrategias.
¿Quiénes pueden participar en el Laboratorio de Movilidad Urbana?
Este programa está abierto para las personas que se inscriban a través de la plataforma oficial de esta innovación que se lleva cabo con la ayuda de la Universidad del Caribe. A continuación los requisitos.
- Tener 18 años de edad.
- Deben conformar un equipo de hasta seis integrantes.
- Se recomienda jóvenes que sean estudiantes de las siguientes carreras: Programación. Urbanismo. Análisis de datos. Ingeniería de procesos.
El concurso se llevará a cabo en las aulas 11 y 12 C de la Universidad Caribe, la cual se encuentra en Supermanzana 18, manzana 1, lote 1, esquina con el Fraccionamiento Tabachines. La competencia se realizará durante 10 horas.
¿Cómo se evaluarán los proyectos?
"Se trata de acercar la innovación tecnológica al transporte público y al desarrollo urbano, mediante soluciones que optimicen tiempos, reduzcan costos y eleven la calidad de vida de habitantes y visitantes", es el objetivo que plantea esta competición.
El jurado que se encargue de evaluar los proyectos se encargará de establecer un puntaje con base en diversos aspectos que servirán para medir la capacidad de las ideas presentadas. A continuación el porcentaje.
- Innovación 30 por ciento (creatividad y novedad de las soluciones).
- Impacto 25 por ciento (qué tanto puede mejorar a la sociedad).
- Factibilidad técnica 20 por ciento (posibilidad de llevar a cabo el proyecto).
- Escalabilidad 15 por ciento (posibilidad de adaptar el proyecto a diversas zonas).
- Presentación y claridad 10 por ciento (capacidad comunicar la propuesta).