Los hermanamientos entre ciudades sirven para fomentar el intercambio cultural, económico y social, creando lazos de amistad y cooperación entre localidades de diferentes países o regiones.
Andrea Oyarvide Remes, directora de Asuntos Internacionales de la secretaría municipal de Turismo en Benito Juárez, comentó que actualmente se mantienen hermanamientos nacionales e internacionales con alrededor de 20 ciudades.
“Establecer un hermanamiento con otra ciudad se lleva un proceso de entre 3 a 6 meses, porque nos tiene que enviar una carta intención la cual tiene que pasar por un comité, aprobarse, ver el proyecto y ver todo lo que tiene, porque buscamos que traiga beneficios para Cancún y su población”, externó.
Reiteró, que además de los beneficios en hotelería y turismo que se busca con tales hermanamientos, de la misma manera se analizan que los haya en el área educativa, para establecer convenios de intercambio de estudiantes y de la gastronomía para poder seguir impulsando esta rama turística entre muchas otras áreas.
“La realidad es que a las ciudades que han buscado hermanarse con Cancún, les interesa todo, están muy impresionados con el desarrollo turístico que a tenido Cancún, claro que buscan aprender mucho de nosotros, pero también de la cultura maya y hacer negocios, de la comida, del deporte, de la educación, en fin, como te digo con estos hermanamientos hay infinidad de intercambios y aprendizajes mutuos”, dijo.
Oyarvide Remes, agregó que los hermanamientos permiten a los ciudadanos aprender sobre otras culturas, idiomas y modos de vida, fortaleciendo el entendimiento mutuo y la tolerancia.
De manera final, señaló que también sirven como instrumento para la cooperación internacional y el fortalecimiento del proceso de desarrollo local.