El secretario de Desarrollo Económico del Estado, Paul Carrillo, aseguró que Quintana Roo mantiene una posición sólida en materia turística y de inversión, pese a la reciente desaceleración económica derivada de la temporada baja. En entrevista, sostuvo que el estado “no atraviesa una crisis de ocupación”, sino un ajuste natural del mercado tras el crecimiento sostenido del sector.
Carrillo explicó que, aunque se ha percibido una disminución en la afluencia de visitantes en comparación con los meses previos, esto se debe principalmente al aumento constante en la oferta hotelera.
“Cada año hay más hoteles y más cuartos disponibles, por lo tanto, el porcentaje de ocupación se distribuye de manera distinta. No es una baja, es una variación normal en la dinámica turística”, puntualizó.
El funcionario destacó que la competencia global por atraer visitantes es cada vez más intensa, sin embargo, Quintana Roo “no ha perdido su fuerza ni su vocación turística”, al contar con una sólida infraestructura hotelera, prestadores de servicios con experiencia y una marca turística reconocida internacionalmente.
“Seguimos siendo uno de los principales destinos del mundo, y eso se refleja en la constancia de las llegadas aéreas y en la actividad comercial que genera el turismo”, indicó.
Promoción y diversificación económica
Carrillo señaló que el gobierno estatal, encabezado por Mara Lezama, trabaja en una estrategia integral de promoción que involucra a todos los municipios, desde el norte hasta el sur del estado.
“Todo Quintana Roo tiene potencial turístico, no solo Cancún o Playa del Carmen. Hay visitantes en todo el territorio, desde Puerto Morelos hasta Chetumal, y eso demuestra la diversificación del turismo”, mencionó.
Sin embargo, subrayó que la diversificación económica es también una prioridad para el actual gobierno. En ese sentido, anunció el avance del Polo de Desarrollo Económico de Chetumal, uno de los proyectos estratégicos más relevantes para el sur de la entidad.
“La meta es que, en los próximos dos años, se establezca la primera empresa en ese polo, lo que permitirá generar alrededor de 15 mil empleos directos e indirectos”, explicó.
El funcionario puntualizó que el objetivo es fortalecer la economía de la capital del estado mediante la atracción de nuevas inversiones y el impulso a sectores productivos complementarios al turismo.
“Queremos que la sociedad chetumaleña participe en la prestación de servicios y en las cadenas de valor que se generen alrededor de esas empresas”, dijo.
Expectativas ante el Mundial 2026
En relación con el Mundial de Fútbol de 2026, evento que se celebrará parcialmente en México y que podría generar un aumento de visitantes internacionales, el secretario reconoció que Quintana Roo enfrenta retos de infraestructura, pero también oportunidades.
“Estamos rebasados en algunos servicios, es cierto, pero contamos con una de las mayores capacidades hoteleras del país. Eso nos da margen para atender la demanda que venga durante esos eventos”, comentó.
Carrillo aclaró que el gobierno estatal no basa sus expectativas económicas en un repunte temporal, sino en una ocupación hotelera estable y sostenida durante todo el año.
“No se trata de esperar una luz al final del túnel, porque Quintana Roo ya es fuerte. Lo que necesitamos es seguir trabajando en promoción y competitividad para mantener ese liderazgo”, añadió.
Finalmente, el titular de Desarrollo Económico reiteró que el turismo, la hotelería y el sector empresarial del estado “son más fuertes que cualquier eventualidad económica”, y que el futuro de Quintana Roo dependerá de mantener la unidad entre el gobierno, el sector privado y la ciudadanía para consolidar un modelo de desarrollo más equilibrado entre el norte y el sur.