La temporada de arribo de sargazo en Quintana Roo concluyó de manera oficial, confirmó el vicealmirante del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Marco Antonio Muñoz Hernández, comandante de la XI Zona Naval. Aunque las condiciones del mar han mejorado, la Marina continuará con monitoreos constantes para detectar cualquier recale atípico en los próximos meses.
De acuerdo con el reporte más reciente, desde enero y hasta el cierre de la temporada se recolectaron más de 84 mil toneladas de la macroalga en las playas de Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Mahahual, cifra que resultó inferior a las estimaciones iniciales. Muñoz Hernández explicó que las tormentas tropicales y los cambios en las corrientes marinas favorecieron la dispersión del sargazo, evitando mayores acumulaciones en el litoral quintanarroense.
“Nos falló un poco el pronóstico, pero seguimos atentos. Aunque la temporada terminó, mantenemos vigilancia constante y coordinación con el centro de monitoreo en Isla Mujeres, desde donde se emiten los reportes y alertas en caso de un recale fuera de temporada”, indicó el comandante naval.
Durante este periodo se instalaron más de 9 mil metros de barreras antisargazo, y 380 elementos de la Secretaría de Marina participaron activamente en las tareas de recolección, apoyados por 11 embarcaciones y tres buques. Gracias a estas acciones, buena parte de las playas turísticas permanecieron limpias, lo que permitió mantener la actividad turística y reducir los impactos ambientales.
El vicealmirante informó que, con el cierre de la temporada, iniciará la fase de mantenimiento de las embarcaciones y equipos utilizados.
“Ya estamos en el proceso de planeación para 2026. Aquí en la zona sur contamos con cinco sargaceras; dos operan en Puerto Aventuras y Tulum. En los meses de octubre, noviembre y diciembre se realizará la limpieza y revisión de todas ellas”, explicó.
Según el centro de monitoreo, el municipio con mayor afectación fue Playa del Carmen, mientras que Lázaro Cárdenas registró la menor presencia del alga marina.
Las autoridades navales destacaron que la colaboración entre los tres niveles de gobierno, el sector turístico y la iniciativa privada ha sido esencial para enfrentar el fenómeno del sargazo. Asimismo, subrayaron la importancia de fortalecer las estrategias de prevención y respuesta, con el fin de mantener a Quintana Roo como un destino atractivo y ambientalmente responsable frente a los desafíos que representa esta macroalga para las costas del Caribe mexicano.