Aun cuando el agua de los cenotes de Cozumel no tienen alta contaminación, no es apta para el consumo humano, es decir, para beberse, sin embargo según el investigador y espeleólogo Germán Yáñez Mendoza, se tiene una buena salud de los acuíferos a los que se debe extremar la atención para evitar futuras contaminaciones.
“Hace un par de años se realizó un estudio de calidad de agua en los cenotes de la isla y el resultado fue muy bueno, y esto lo vemos en las acuíferos subterráneos de la isla, que no existe una gran contaminación en las zonas y ello nos dice que estamos bien, aunque no debemos confiarnos”, comentó el especialista.
Seguir leyendo:
La presidenta Claudia Sheinbaum inaugura el último tramo del Tren Maya en Chetumal
La estación del Tren Maya en Chetumal inicia operaciones con rutas a Cancún y Campeche
Precisó no se tiene un punto grave en la calidad del agua, pero es de suma importancia mantener un monitoreo constante y sobre todo considerar se tiene una mancha urbana en crecimiento, situación que marca poner atención a evitar contaminar el subsuelo y de ahí los acuíferos.
Sin embargo, pese a tener una buena calidad del agua, puede ser de consumo humano para ciertas actividades como lavado, bañarse y otras acciones, excepto para beberse, de hecho precisó que de ninguna manera se debe considerar usar el agua de cenotes o de pozos para beberla, si no es tratada de manera adecuada.
Cuestionado sobre la contaminación de acuíferos en zonas de asentamientos irregulares, dijo desconocer, dado que los monitoreos realizados se trataron directamente en la mancha urbana, por lo que se debería hacer una inspección en las zonas de asentamientos irregulares para determinar si existe y a que grado puede llegar la contaminación.
Finalmente precisó que en términos generales, las agua de Cozumel se encuentran en buen estado de salud, pero no significa se puede confiar en que no pueda cambiar su estatus, lo cual debe atenderse con vigilancia constante para evitar se puedan filtrar contaminantes a a los acuíferos.