CANCÚN

Cancún celebra sus raíces con el inicio del Festival Janal Pixan en Puerto Juárez

Catrinas, altares, música y gastronomía típica dieron vida a una de las celebraciones más representativas del Día de Muertos en Quintana Roo.

ESTILO DE VIDA

·
Altares, flores y pan de muerto llenaron de vida el corazón de Puerto Juárez.Créditos: Edwin May

Entre el aroma del copal, las flores de cempasúchil y el murmullo del mar Caribe, dio inicio el Festival Janal Pixan en Puerto Juárez, una celebración llena de magia y tradición que honra a los fieles difuntos y preserva la esencia de la cultura maya y mexicana a través de un programa cultural, artístico y gastronómico.

El evento comenzó con la Procesión Marítima, un momento simbólico y colorido en el que catrinas y catrines desembarcaron entre aplausos, velas y el sonido del caracol, evocando la unión entre el mundo terrenal y el espiritual. Posteriormente, autoridades municipales encabezaron el desfile tradicional, que partió del muelle de la calle 45 hacia la entrada de la subdelegación, considerada el origen de Cancún.

Catrinas y catrines desembarcaron en Puerto Juárez durante la Procesión Marítima del Janal Pixán.

Familias, vecinos y visitantes nacionales e internacionales se unieron con entusiasmo al recorrido, que se convirtió en una alegre verbena popular acompañada por música mexicana, danzas y sonrisas.

En el escenario principal, el público disfrutó de una velada llena de talento con la participación de la academia Pasión y Baile, la cantante Marcela Anzures, Los Príncipes de Cancún, el ballet folclórico Herencias de México, el mariachi Vino Tinto y The Best Band junto a Ramón Nieves.

El escenario principal vibró con música, danza y color en honor a los fieles difuntos.

Uno de los momentos más esperados fue el Concurso de Catrinas y Catrines, donde los participantes mostraron espectaculares atuendos inspirados en el icónico personaje de José Guadalupe Posada, símbolo universal del Día de Muertos.

Los asistentes también disfrutaron de altares, artesanías, antojitos tradicionales y platillos típicos como pibipollos, tamales, chocolate y pan de muerto elaborado por el DIF Municipal.

El Caribe se viste de tradición con el Janal Pixán.

El festival continuará hasta el 2 de noviembre, con la tradicional “Cena de Ánimas” en el Parque de las Palapas, donde las noches del 1 y 2 se llenarán de música, arte y herencia cultural.