CULTURA MAYA

Ek Balam: Una joya arqueológica oculta en Yucatán

La joya de la corona de Ek’ Balam es su acrópolis, la pirámide más alta de la Península de Yucatán y que en solo la mitad del edificio se han encontrado ya más de 70 recintos

ESTILO DE VIDA

·
Créditos: Juan Pablo Torres Limón

Si eres amante de la historia y la cultura maya, y buscas un sitio arqueológico que te deje sin aliento, Ek Balam es el destino perfecto. Ubicada en el estado de Yucatán, esta antigua ciudad maya esconde tesoros arquitectónicos, en medio de la selva, que te transportarán a una época de esplendor y misterio.

Ek Balam, cuenta con varios atractivos uno de ellos es su juego de pelota, una cancha ceremonial de gran importancia en la cultura maya. Este espacio sagrado era utilizado para realizar rituales y juegos que simbolizaban la lucha entre el bien y el mal. Hoy en día, podemos imaginar los emocionantes encuentros que se realizaban en este lugar.

La entrada del falso arco maya es el lugar ideal para tomar fotografías para tus redes sociales, pues este es uno de las características más importantes de la arquitectura prehispánica.

Sigue leyendo:

Zona Arqueológica Ichkabal: Precios e información del nuevo lugar turístico de Bacalar

INAH: ¿Cuánto costará la entrada a zonas arqueológicas de Tulum, Calakmul y Chichén Itzá en 2025?

FOTO: Especial

Sin duda, la joya de la corona de Ek’ Balam es su acrópolis, la pirámide más alta de la Península de Yucatán y que en solo la mitad del edificio se han encontrado ya más de 70 recintos. Al ascender sus escalones, serás recompensado con vistas panorámicas impresionantes de la selva yucateca. Desde lo alto, podrás apreciar la extensión de la ciudad antigua y maravillarte ante la ingeniería de sus antiguos pobladores.

Ek’ Balam cuenta con numerosas estructuras que aún conservan su belleza original. Murallas, murales, estelas decoradas con jeroglíficos, plazas y suntuosos palacios y templos que nos hablan de la historia y la cosmovisión de esta antigua civilización que hasta la fecha siguen dando sorpresas a los arqueólogos e historiadores.

FOTO: Especial

¿Por qué visitar Ek Balam?

  • Menos concurrido: A diferencia de otros sitios arqueológicos más famosos, Ek Balam te ofrece la oportunidad de explorar los vestigios en un ambiente tranquilo y relajado.
  • Bien conservado: Las estructuras de Ek Balam se encuentran en excelente estado, lo que permite apreciar la grandeza de la arquitectura maya.
  • Experiencia inmersiva: La selva circundante con su flora y fauna y la tranquilidad del lugar te transportarán a la época en que Ek Balam era una ciudad próspera.

¿Cómo llegar a Ek Balam?

Ek Balam se encuentra a unos 186 kilómetros de Mérida, a 172 kilómetros de Cancún y a 30 kilómetros al norte de Valladolid. Puedes llegar en coche rentado o contratar una excursión desde alguno de estos destinos.

FOTO: Especial

Recomendaciones para visitar Ek Balam

  • Usa calzado cómodo: Las caminatas por las zonas arqueológicas pueden ser por zonas empedradas y el ascenso a la pirámide es borrascoso.
  • Lleva bloqueador solar y repelente de insectos, pero que sean biodegradables.
  • Respeta las señalizaciones y no toques las estructuras.
  • Contrata un guía local: Te proporcionará información valiosa sobre la historia y la cultura maya.
  • No olvides tu credencial de estudiante o profesor para entrar de forma gratuita al igual que los adultos que tengan identificación vigente del INAPAM.

El acceso tiene un precio de $95 pesos, pero el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), aplica una tarifa adicional. Visitantes extranjeros $461 y nacionales de $127. Esta tarifa adicional se encuentra sujeta a los lineamientos y disposiciones vigentes establecidos por el Gobierno Estatal. Los domingos el acceso es gratuito para todos los mexicanos con identificación.

FOTO: Especial

Ek Balam es un destino imperdible para aquellos que deseen descubrir las maravillas de la cultura maya. ¡Aprovechas esta temporada para descubrirlo!