El pago de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores para el bimestre de julio 2025 y agosto ya se lleva a cabo, por lo que en el Heraldo Quintana Roo te informaremos sobre las fechas que la Secretaria del Bienestar te comunicará para que estés alerta y puedas beneficiarte de tu ayuda financiera.
La Pensión para Adultos Mayores del Bienestar es uno de los programas iniciales que se implementaron durante el sexenio del exmandatario Andrés Manuel López Obrador, con la finalidad de proporcionar asistencia financiera a los habitantes de todo el país que carecen de acceso a una pensión oficial.
Seguir leyendo
Aeroméxico amplia sus operaciones para el mes de septiembre e introducirá nuevo avión
Curso de verano Baaxlo’ob Paalalo’ob 2025 en Cancún: ¿Cuándo empieza y cómo inscribir a tus hijos?
Este mes de junio, desde el pasado 1 del mes, dio inicio el pago de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, así que ya se puede pasar a los cajeros del Bienestar o hacer compras en tiendas especiales o que acepten la tarjeta del Bienestar para hacer uso de ese apoyo que el Gobierno de México extiende.
¿Qué personas cobran del miércoles 9 al viernes 11 de julio en Quintana Roo?
El calendario de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores en Quintana Roo fue dada a conocer hace unas semanas y este mes de julio dio inicio, por lo que te explicaremos las letras que ya pueden pasar a cobrar esta semana y qué día es el que te corresponde para que vayas a lo seguro:
- G Martes 8 y miércoles 9
- H, I, J, K Jueves 10
- L Viernes 11
- M Lunes 14 y martes 15
- N, Ñ, O Miércoles 16
- P, Q Jueves 17
- R Viernes 18 y lunes 21
- S Martes 22
- T, U, V Miércoles 23
- W, X, Y, Z Jueves 24
¿Cuánto entrega la Pensión Bienestar en Quintana Roo?
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los Programas de Bienestar del Gobierno de México, cuyo propósito es mejorar la condición de protección social de todos los adultos de 65 años en adelante. Esto se realiza mediante un pago de 6 mil 200 pesos bimestrales, entregados directamente, sin intermediarios.
Este respaldo se reconoce como un derecho en nuestra Constitución, lo que significa que el Estado mexicano tiene el deber de realizar y hacer efectiva su entrega, independientemente del gobierno o gobernantes en funciones.