El tiburón toro, emblema del medio ambiente y emblema del turismo consciente en Playa del Carmen, será el eje central de una nueva campaña de promoción, sensibilización ecológica y consolidación de la identidad local. Dentro de este contexto, se presentó el Festival del Tiburón Toro 2025, con el eslogan "Identidad y Conservación".
El proyecto, liderado por Estefanía Mercado en el Gobierno Municipal, aspira a fortalecer al tiburón toro como símbolo de unidad, orgullo y sostenibilidad, reconociendo su función esencial tanto en los ecosistemas marinos como en la economía turística de la zona.
Seguir leyendo:
Curso de verano Baaxlo’ob Paalalo’ob 2025 en Cancún: ¿Cuándo empieza y cómo inscribir a tus hijos?
“El tiburón toro no es sólo un atractivo turístico, es un símbolo de vida, historia y cultura que debemos proteger con orgullo”, expresó la secretaria de Turismo, Estefanía Hernández, durante la conferencia de prensa.
¿Cuándo y dónde será el Tiburón Toro Fest 2025?
El Tiburón Fest 2025 de Playa del Carmen tendrá lugar los días 19 y 20 de julio, con eventos en la Plaza 28 de Julio y el Planetario SAYAB, por lo que ya se puede ir apartando el espacio para acudir a estas festividades.
Playa del Carmen es uno de los escasos lugares a nivel global donde es posible observar a esta especie en su entorno natural, particularmente durante noviembre y marzo, periodo en el que las hembras recién nacidas vuelven anualmente desde hace más de 14 temporadas.
También se planea la edición del libro para niños "Tiburones", con una traducción al maya para transmitir el mensaje de conservación a las comunidades rurales, así como la divulgación de recursos audiovisuales en ferias y medios, reforzando así la orientación comunitaria del festival.
¿Qué actividades habrá e el Tiburón Toro Fest 2025?
El Tiburón Toro Fest 2025 representa una colaboración conjunta entre el gobierno, el sector educativo, entidades ambientales como Baalche Proyecto Azul A.C., y la comunidad de la región. En los dos días del evento, se llevarán a cabo actividades sin costo que comprenden:
- 19 de julio – Plaza 28 de Julio: talleres ambientales, intervenciones artísticas, actividades educativas para niñas, niños y jóvenes, participación de emprendedores con enfoque social y ecológico.
- 20 de julio – Planetario SAYAB: proyección del mini documental “Tiburón Toro”, exposición fotográfica del ecosistema marino, actividades lúdico-educativas y conferencias científicas.
Con la iniciativa "Cambiando la narrativa", el festival tiene como objetivo eliminar los mitos negativos sobre el tiburón toro y establecerlo como un ser vivo esencial para la salud marina. Esta historia estará apoyada por la propagación de contenidos visuales, audiovisuales e institucionales, además de la renovación del Catálogo de Identificación 2025, que cuenta ya con 25 ejemplares registrados.