QUINTANA ROO

Reprueba observatorio legislativo trabajo de diputados de Quintana Roo

La mayoría de los decretos aprobados provinieron del Ejecutivo y solo una mínima parte fue iniciativa de los legisladores, muchos de ellos sin impacto significativo en la población.

LOCAL

·
Congreso de Quintana Roo, con uno de los presupuestos más altos del país.Créditos: Congreso del Estado

El Observatorio Legislativo de Quintana Roo consideró que el trabajo de los diputados locales durante este segundo periodo de sesiones fue poco productivo, ya que, de los 31 decretos presentados, sólo 10 fueron impulsados por los integrantes de la XVIII Legislatura.


“Dentro de esos decretos, 15 fueron para hacer reforma a leyes, cinco para aprobar las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como parte del Congreso permanente y, por lo tanto, eso los envía el Congreso de la Unión y 10 decretos que tienen un origen de iniciativas presentadas por diputados”, indicó Eduardo Galaviz Ibarra, presidente de la organización.

Solo 10 decretos surgieron de iniciativas de los diputados.

Seguir leyendo:

Reconoce Diego Castañón labor del Centro de Equinoterapia del DIF Tulum

¿Dónde cobrar la Pensión Bienestar de Adultos Mayores en CANCÚN en julio 2025? Ubica el Banco del Bienestar

Asimismo, señaló que de estos 10, al menos cinco carecen de relevancia al no incidir en la vida diaria de los quintanarroenses, pues fueron para cambiar el nombre del Parlamento Infantil o la fecha de este, modificar una comisión o para el refrendo de una medalla al mérito ciudadano

Críticas al uso del recinto legislativo para proyectos como una cafetería.

En cuanto a las sesiones extraordinarias, se dictaminaron 25 decretos, de los cuales 21 fueron enviados por el Poder Ejecutivo, lo que dijo, sustenta el hecho de la baja productividad y una alta dependencia del gobierno estatal

“No tienen ninguna resolución a temas que les ha propuesto la ciudadanía, ni tampoco sobre incidentes como el intentar cambiar la fisonomía de la plaza del Congreso y poner la cafetería”, dijo y recordó que el Congreso de Quintana Roo es uno de los más caros del país con un presupuesto de 500 millones de pesos.

Observatorio critica baja productividad y alta dependencia del Ejecutivo