CHETUMAL

Chetumal es declarado oficialmente polo de desarrollo económico para el bienestar

Esta iniciativa contempla incentivos fiscales, conectividad estratégica y una vocación industrial diversificada para detonar la inversión y generar miles de empleos.

LOCAL

·
El polígono del PODECOBI Chetumal se encuentra a solo 3.5 km del aeropuerto y del Tren Maya.Créditos: Efraín Castro

Este martes se publicó en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria oficial que designa a Chetumal como Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI Chetumal), una estrategia del gobierno federal para impulsar el crecimiento del sur de Quintana Roo con incentivos fiscales, atracción de inversiones y generación de empleos.

La zona designada comprende 87.8 hectáreas ubicadas en el municipio de Othón P. Blanco. Su ubicación estratégica destaca por estar a tan solo 3.5 kilómetros del Aeropuerto Internacional y de la estación del Tren Maya, a 2 kilómetros del puerto marítimo y a 7.4 kilómetros de la frontera con Belice, convirtiéndola en un nodo de conectividad clave para el comercio regional y transfronterizo.

El secretario Paul Michell Carrillo destacó la generación de más de 15 mil empleos con esta estrategia.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, Paul Michell Carrillo de Cáceres, celebró la declaratoria y afirmó que el proyecto tiene el potencial de transformar la economía de la región:

"Los beneficios, una vez instalado el Polo, generarán inversión, que será bastante fuerte. Desde la Secretaría vemos el potencial que este Polo le va a dar a todo aquel chichetumaleño o chicomalero que quiera invertir en servicios alrededor del polo. Se estima la creación de más de 15 mil empleos, entre directos e indirectos", detalló.

La declaratoria ofrece estímulos fiscales para empresas que se instalen en el nuevo parque industrial.

El funcionario también hizo referencia a los retos actuales, como la baja participación del estado en las exportaciones nacionales, con solo 5 millones de dólares frente a los 130 mil millones que se generan a nivel nacional. Sin embargo, subrayó que Quintana Roo es líder en inversión extranjera directa en el sector turístico, lo que demuestra la vocación económica del estado.

"Quintana Roo no es una entidad de exportación, eso hay que decirlo con claridad, pero sí somos primer lugar en inversión extranjera directa en turismo. Sin embargo, con este Polo y con la infraestructura que ya tenemos —el Tren Maya, el aeropuerto, la carretera federal, las escuelas, el puerto—, Chetumal puede consolidarse como un nuevo centro logístico para México", añadió.

Chetumal se perfila como centro logístico clave para el comercio regional y transfronterizo.

Carrillo de Cáceres también informó que ya fue firmada la carta de convenio entre el gobierno del estado y la Secretaría de Economía, con el respaldo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que representa un paso firme hacia la implementación del proyecto. Agregó que recientemente sostuvo reuniones con autoridades del Tren Maya y con sus homólogos de Campeche, Yucatán y Chiapas para afinar la integración del sur en el desarrollo regional.

La declaratoria detalla que el polígono cumple con los criterios establecidos en los lineamientos de los PODECOBI, como conectividad, ubicación geopolítica, población, factibilidad social, educativa, industrial, ambiental, infraestructura y certeza jurídica de la propiedad del terreno, que es estatal y con uso de suelo definido como Parque Industrial con Recinto Fiscalizado.

Conectividad, inversión y empleos en el sur del estado

Entre las vocaciones productivas prioritarias del nuevo polo se incluyen la agroindustria, tecnologías de la información, metalurgia, maquinaria y equipo, industria textil, comercio internacional, almacenamiento y distribución de mercancías.

Además, las empresas que se instalen en el PODECOBI Chetumal accederán a importantes estímulos fiscales:

  • Exención del 100% en el ISR e IVA por un periodo determinado.
  • Deducciones del 25% en programas de capacitación.
  • Incentivos fiscales a la innovación tecnológica.
  • Reducción total en inversión de activos fijos nuevos hasta 2030.

Finalmente, Carrillo de Cáceres expresó optimismo por el futuro de la capital del estado:

"Nunca había visto a Chetumal como la veo hoy, con este movimiento de inversiones públicas. En 30 años de carrera política, este momento es único. Muchos de estos proyectos se habían discutido por décadas, y hoy son una realidad. Ahora toca al inversionista mexicano voltear a vernos y apostar por este polo que cambiará el rostro económico del sur del estado", concluyó.