Mario Spindola, director de la agencia Use the Force Dickens, afirmó que al turismo ya no se debe de vender a la “antigüita”, es decir en paquetes, sino que ahora debe de prevalecer una personalización.
Y es que mencionó que la actividad turística ya no es un producto que deba de seguir centralizada en los paquetes de una agencia de viajes o en las estaciones del año, sino que ahora debe ser descentralizado y desestacionalizado.
Puntualizó que, si se empieza a entender esto, se va a comprender como las nuevas tecnologías tales cómo Netflix y Amazon han entendido estos nuevos consumos de medios y han logrado personalizar sus productos.
“Es así como estas empresas han comenzado a registrar por así decirlo una conversación con los usuarios y entonces eso es lo que debemos de comenzar a aplicar al tema del turismo, es decir cómo puedes tú con tus activos digitales de turismo transformarlos en monetización”, refirió.
Seguir leyendo:
Mantienen monitoreo en el sur de Quintana Roo por escurrimientos pese a saldo blanco tras lluvias
Renuevan liderazgo de ACIBEP en Quintana Roo
Agregó que es vital que se comprendan los cambios socio culturales y de idiosincrasia con las nuevas generaciones y tecnologías, para no tener fans o métricas de vanidad.
Hablando de un 100% de las empresas turísticas de Cancún y el estado, se le preguntó en su experiencia, a qué porcentaje de estas les faltaría comprender y migrar a esta nueva tendencia de comercialización y esto fue lo que respondió
“Son 51 mil millones de pesos lo que la industria de marketing a generado en el 2024 y somos cerca de 92 millones de internautas en México, ahora bien, de los 130 millones de personas que somos, esta FabeBook como principal red y también ahora WhatsApp y TikTok en las nuevas generaciones, por lo que te podría decir que México ha de estar a un 30% de la transformación digital de las empresas y los emprendedores”, mencionó.
Finalmente, recordó que el sector turístico es uno de los que más dinero recauda en el país y donde Cancún es la principal sede del turismo en México, de ahí la importancia de que las empresas y actores de esta actividad de este destino y todo el Caribe Mexicano, comprendan estos nuevos consumos de medios y los apliquen en esta industria.