QUINTANA ROO

Quintana Roo a la cabeza en ventas de alimentación para el bienestar

El programa Alimentación para el Bienestar consolida su presencia en Quintana Roo, registrando ventas mensuales cercanas a los 30 millones de pesos.

LOCAL

·
Tienda del programa Alimentación para el Bienestar en una comunidad de Quintana Roo.Créditos: Efraín Castro

Quintana Roo continúa posicionándose como uno de los tres estados con mayores ventas dentro del programa Alimentación para el Bienestar, con un promedio mensual de 30 millones de pesos, informó Mónica Gómez, titular del programa en la entidad.

De acuerdo con la funcionaria, la estrategia de distribución de productos básicos a precios accesibles ha permitido mantener un alto nivel de consumo entre las familias quintanarroenses.

“Estamos entre los tres primeros lugares a nivel nacional en ventas y no vamos a bajar el ritmo”, aseguró durante una entrevista reciente.

Familias quintanarroenses adquieren productos básicos a precios accesibles.

seguir leyendo:

Anime Fest 2025 llenará de cultura geek el Centro Cultural y el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen

Promueven arte y comunidad en el Mercado del Mundo de las Piñatas

Actualmente, el estado cuenta con aproximadamente 450 tiendas en operación, luego de la apertura de 25 nuevos puntos de venta en distintas comunidades. Estos establecimientos ofrecen productos de la canasta básica hasta 20 por ciento más baratos que en supermercados o almacenes comerciales, lo que representa un apoyo directo a la economía familiar.

Entre los productos más demandados se encuentran maíz, frijol, arroz, lentejas y harina de maíz, los cuales se distribuyen de manera constante gracias a un inventario que permite garantizar el abasto por entre 45 y 60 días, incluso ante aumentos de la demanda.

Autoridades supervisan nuevos puntos de venta para ampliar la cobertura estatal.

Gómez destacó que Alimentación para el Bienestar tiene presencia en los 11 municipios del estado y atiende a un promedio de 200 mil beneficiarios, quienes acceden a alimentos básicos a precios justos.

“El kilo de frijol se mantiene en 20 pesos y el de maíz en 6 pesos, precios que ayudan a mantener la estabilidad en los hogares”, señaló la titular al considerar que esta alternativa cuenta con precios hasta 20% menores que los super mercados.