CANCÚN

Cancún punto central de conexión con las 16 ciudades mundialistas

Con su amplia conectividad aérea y oferta hotelera, el Caribe Mexicano busca atraer a miles de visitantes que aprovecharán su cercanía con las sedes mundialistas.

LOCAL

·
Cancún se perfila como uno de los destinos turísticos con mayor proyección rumbo al Mundial 2026.Créditos: Ernesto Escudero

Andrés Martinez Reynoso, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), afirmó que, de cara al Mundial del 2026, Cancún se vuelve un socio orgánicamente específico para poderse mover dentro de esta justa deportiva internacional, al tener prácticamente contacto con las 16 ciudades en donde se desarrollaran los partidos de las selecciones participantes.  

Manifestó que ya han comenzado a trabajar junto con tour operadores, aerolíneas y aeropuertos en tres momentos que consideran decisivos para atraer al mayor número de turistas mundialistas, siendo los siguientes: Posicionar a Cancún como el destino de llegada, de tránsito y de salida. 

El CPTQ trabaja con aerolíneas y touroperadores para atraer al turismo mundialista.

“Dividimos el mundial en tres momentos uno de ellos es el de LLEGADA, sabemos que muchos aficionados van a viajar a partidos van a aterrizar en Cancún, aquí podrán aprovechar sus calendarios, quedándose de vacaciones antes de salir a ver sus partidos”, refirió.   

Otro momento es el de TRÁNSITO, donde los viajes a los partidos dependen de cómo vaya avanzando la selección de cada país y el tercero que es la SALIDA del mundial donde los aficionados podrán quedarse en el Caribe Mexicano

Seguir leyendo:

Hoteleros del Caribe Mexicano alistan estrategia conjunta rumbo a la temporada alta

El majestuoso Buque Escuela Cuauhtémoc llega a COZUMEL: ¿Qué días estará abierto al público y en qué horarios?

La conectividad aérea de Cancún será clave durante la justa deportiva internacional.

Señaló que en cada uno de estos momentos se estarán definiendo flujos de turistas que podrán se captados por el Caribe Mexicano.

“Con este mundial, con tantas sedes y tanto territorio que cubrir, las estancias serán muy largas, de repente una estancia de 20 días en Nueva York o Miami va a determinar ciertos costos viáticos, hospedaje y demás, aquí el Caribe Mexicano se vuelve muy interesante para familias donde por ejemplo viajan 5 personas, pero tal vez solo dos o tres personas tengan boletos para ciertos partidos”, externó.

El Caribe Mexicano busca posicionarse como punto estratégico para los aficionados del fútbol.

Martínez Reynoso, reiteró que la conectividad que registra hoy por hoy Cancún y en general el estado, va a ser toral para la movilidad de los turistas mundialistas.

“Además de la conectividad con las 16 sedes del mundial, sabemos las operaciones existentes con prácticamente todo el mundo, hacía en norte y sur del continente, así como con Europa, pero también hay países que mueven buena cantidad de aficionados de fútbol como la República Checa y Polonia a donde también Aeropuerto de Cancún tiene vuelos, además de aquellos indirectos con los países asiáticos que también son parte del mundial”, finalizó.