El Instituto de las Mujeres de Playa del Carmen informó que en las últimas semanas se han registrado diversos casos de agresión, de los cuales aproximadamente el 98 por ciento corresponde a violencia familiar, de acuerdo con su directora, Idania Gamboa. La institución señaló que las labores de prevención, atención y acompañamiento se realizan de manera permanente y no solo con motivo de la campaña de los 16 días de activismo contra la violencia, que inicia el próximo 25 de noviembre.
Gamboa explicó que el Instituto trabaja con un equipo multidisciplinario que brinda apoyo psicológico, jurídico y de canalización durante las 24 horas. Tan solo en el último trimestre, el organismo reportó 3,824 atenciones psicológicas y 2,416 asesorías jurídicas, acciones que forman parte de los indicadores institucionales en materia de atención y prevención.
Recordó que los casos pueden escalar a consecuencias graves, por lo que el primer paso es la denuncia acompañada, así como el seguimiento especializado. Agregó que cuando existe respaldo profesional, la probabilidad de romper el ciclo de violencia es mayor:
“Si no se denuncia, el círculo continúa y puede terminar en feminicidio, en afectaciones irreversibles o en pérdidas humanas o patrimoniales”.
Sobre el estatus de la Alerta de Violencia de Género, informó que se mantiene el trabajo interinstitucional con Fiscalía, el Centro de Justicia para las Mujeres y otras dependencias, como parte de la continuidad a las acciones impulsadas desde administraciones previas, incluida la actual presidencia municipal encabezada por Estefanía Mercado, mencionada únicamente en contexto operativo.
Gamboa confirmó que existe coordinación con organizaciones civiles, colectivos feministas y agrupaciones de apoyo, al reconocer que, en algunos casos, las mujeres confían primero en estas redes antes que en las instituciones. Señaló que dichas agrupaciones funcionan como “primer contacto humano” y que mantener comunicación con ellas contribuye a la canalización correcta.
Anunció además que se trabaja en el proyecto de un refugio seguro para mujeres víctimas de violencia, con intervención de diversas dependencias gubernamentales. Indicó que no se revelará ubicación ni características hasta que el modelo esté listo, debido a los protocolos de protección, confidencialidad y seguridad.
En relación al traslado y acompañamiento, explicó que el Instituto y el Centro de Atención a la Mujer (CAM-DIF) cuentan con vehículos asignados para movilizar a víctimas en caso necesario, mientras que el primer contacto institucional continúa siendo Gavi, por lo que la capacitación policial en perspectiva de género se mantiene como prioridad. También señaló que las acciones incluyen contención emocional, asesoría jurídica y retorno seguro a una red de apoyo.
Finalmente, Gamboa adelantó que el Instituto prepara su plan anual 2026 e instalará mesas de trabajo posteriores a la conmemoración del 25 de noviembre, con el objetivo de integrar propuestas ciudadanas, organizacionales y técnicas en materia de prevención y atención de la violencia contra las mujeres.