CANCÚN

Armonizar derecho constitucional de países, objetivo de congreso internacional de derecho en Cancún

Durante el evento se discutieron temas como prisión preventiva oficiosa, discriminación laboral y derechos civiles, destacando la necesidad de que México adopte plenamente los criterios de la Corte Interamericana.

LOCAL

·
La Barra de Abogados de Quintana Roo inauguró el Segundo Congreso Internacional de Derecho.Créditos: Ernesto Escudero

Durante el 13 y 14 de noviembre la Barra de Abogados de Quintana Roo en coorganización con el Colegio de Doctores en Ciencias Políticas de Iberoamérica, llevan a cabo el segundo Congreso Internacional de Derecho, evento que tiene como eje temático la convergencia entre el derecho constitucional y el convencional para una justicia sustantiva.

Mauro Carmona Díaz de León, presidente de la Barra de Abogados de Quintana Roo, dijo que el objetivo es buscar armonizar los derechos establecidos en las constituciones de cada país, con los derechos que han sido reconocidos a nivel internacional en convenios, como por ejemplo el Convenio del Pacto de San José, Costa Rica que abordó el tema de Derechos Humanos.

Mauro Carmona Díaz de León expuso la importancia de armonizar normas constitucionales y convencionales.

“El Congreso se realiza por que necesitamos identificar las normas que han sido decretadas in - convencionales y que muchos países como México las siguen aplicando, ejemplo, la Prisión Preventiva Oficiosa, tenemos casos en el país donde hay gente que ha estado detenida por 18 años mientras lo declaran dentro de una investigación como un presunto responsable, y resulta que era inocente”, refirió.

Comentó que la Corte Interamericana y Derechos Humanos ya han indicado que la prisión preventiva oficiosa y los arraigos son in- convencionales y que no los deben de aplicar los países, aunque México lo continúa haciendo a pesar de que la Corte Interamericana le ha ordenado a México sacar de su esfera normativa esta figura. 

Especialistas analizaron la aplicación de la prisión preventiva oficiosa en México.

“Yo creo que es una situación de control gubernamental, sabemos que la prisión preventiva oficiosa la ponen para ciertos delitos y debería ser justificada lo cual no sucede, entonces yo considero que si contiene un elemento político por el cual no la quieren sacar”, dijo.

Diaz de León, dijo que el tema Toral son los Derechos Humanos, pero analizados desde varias materias, como la laboral donde se tiene la discriminación, en penal con la prisión preventiva oficiosa, en materia del código civil con los matrimonios del mismo sexo y muchos otros temas tratados desde el punto de vista convencional.