La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo presentó los resultados de la Décima Consulta Infantil y Juvenil 2024 (CIJ2024), un ejercicio en el que participaron 126 mil 642 niñas, niños y adolescentes de entre 3 y 17 años, lo que representa el 27.57% de la población estatal en este rango de edad.
El objetivo de esta consulta fue ofrecer a la infancia y adolescencia un espacio para expresar sus opiniones sobre temas que impactan directamente su vida cotidiana, generando información valiosa que permitirá a instituciones públicas y organizaciones civiles diseñar acciones en favor de sus derechos y bienestar.
Para garantizar un ejercicio inclusivo y de alcance estatal, se instalaron 679 casillas en los 11 municipios de Quintana Roo. De estas, 587 estuvieron en escuelas, 46 en espacios públicos, 29 en oficinas y módulos del INE, 10 en instalaciones del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y 7 fueron itinerantes.
El proceso contó con el apoyo de 141 voluntarios y las boletas se ofrecieron tanto en formato digital como impreso, además de versiones adaptadas en braille y en lenguas indígenas como Náhuatl, Tseltal, Maya y Ch’ol.
La participación por grupos de edad reflejó un interés creciente a medida que aumenta la edad: 6,005 niñas y niños de 3 a 5 años, 25,686 de 6 a 9 años, 46,830 de 10 a 13 años y 46,650 adolescentes de 14 a 17 años.
Los resultados mostraron que la seguridad en la escuela y la comunidad es una de las mayores preocupaciones de los participantes.
Entre sus propuestas destacaron el trato respetuoso, la necesidad de contar con instalaciones limpias, alumbrado público funcional y reglas claras de convivencia. También señalaron la importancia de medidas de protección en el ciberespacio.
En materia ambiental, niñas, niños y adolescentes expresaron su interés en cuidar el agua, separar residuos, proteger la fauna silvestre y denunciar el tráfico de animales. Sobre prevención de adicciones y hábitos saludables, subrayaron la relevancia de la alimentación sana, el acompañamiento emocional, la información clara sobre los riesgos del tabaco, alcohol y drogas, así como el establecimiento de horarios y actividades alternativas para regular el uso de videojuegos y redes sociales.
El éxito de la CIJ2024 en Quintana Roo fue posible gracias a la colaboración de diversas instituciones, entre ellas el INE, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado (CDHEQROO), el Sistema DIF, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Secretaría de Educación, el CONAFE, la Oficina de Enlace Educativo de la SEP, el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) y el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO).