CHETUMAL

FGE investigará presunto caso de menor intoxicada con fentanilo en EXPOFER

El silencio institucional de los organismos de salud mantiene la incertidumbre en la comunidad.

LOCAL

·
La desinformación en redes sociales ha generado confusión y revictimización en torno al caso.Créditos: Efraín Castro

El caso de Isabella, una menor de 14 años presuntamente intoxicada durante su visita a la Expofer de Chetumal, se ha convertido en un tema de preocupación social que va más allá del hecho médico. Tras la denuncia pública de su padre, Simón, la Secretaría de Gobierno y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo confirmaron que se abrió una carpeta de investigación de oficio para esclarecer los hechos. Sin embargo, la atención mediática y la ola de desinformación que se generó en redes sociales han complicado el panorama y revictimizado a la joven y a su familia.

La secretaria de Gobierno, María Cristina Torres Gómez, informó que tras conocerse el caso en redes, se solicitó una revisión al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Hospital General de Chetumal. Aunque el primer informe clínico descartó indicios del uso de sustancias estupefacientes, la funcionaria señaló que la Fiscalía continúa con las investigaciones para determinar con certeza lo ocurrido.

“La intención es esclarecer totalmente el hecho hasta llegar a las últimas consecuencias”, afirmó.

Autoridades estatales confirmaron la apertura de una investigación de oficio por el caso de Isabella.

Por su parte, la vicefiscal de Investigación Territorial, Aroshi de los Ángeles Lugo Arana, explicó que la carpeta se abrió a partir de la noticia difundida en medios, aun sin una denuncia formal de los familiares.

“Se trata de un caso que puede derivar en delito perseguible de oficio, por eso actuamos inmediatamente. Estamos realizando peritajes y entrevistas con el hospital y la familia para determinar la existencia o no de alguna sustancia”, señaló.

Mientras las autoridades avanzan en la investigación, la situación de Isabella expone un fenómeno preocupante: la revictimización digital. La difusión de rumores, versiones contradictorias y documentos posiblemente falsos en redes ha convertido el caso en un espacio de confusión y violencia simbólica. Su padre, Simón, quien denunció lo sucedido, también ha sido blanco de críticas y desinformación.

Autoridades estatales confirmaron la apertura de una investigación de oficio por el caso de Isabella.

“Solo buscaba cuidar a su hija, pero terminó enfrentando una tormenta de rumores”, expresaron allegados.

La Fiscalía insiste en que los hechos deben investigarse con rigor, no con especulaciones. Sin embargo, las autoridades de salud han omitido dar información al respecto, puesto tanto el IMSS Bienestar que no se ha pronunciado sobre el boletín apócrifo que circula en redes, como la Secretaría Estatal de Salud (Sesa) ha dado a conocer cual fue la situación real de la menor, agravando el clima de preocupación en la capital.

Temas