Por primera vez en la historia, Quintana Roo fue elegido por la FIFA como sede oficial para albergar a dos selecciones internacionales durante el Mundial de Fútbol 2026, convirtiendo a Cancún en un campamento base (“base camp”)que colocará al Caribe Mexicano en los ojos del mundo.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó el plan de trabajo y estrategia de promoción turística rumbo al evento deportivo más importante del planeta, en el marco del encuentro con el sector empresarial y turístico “El Caribe Mexicano rumbo al Mundial 2026”, donde destacó que este logro “confirma lo que somos capaces de alcanzar cuando trabajamos juntas y juntos con un propósito claro”.
Seguir leyendo:
Torneo de Barrios en Playa del Carmen rumbo al Mundial 2026: ¿Dónde inscribirse y cuándo es?
El Caribe Mexicano, orgullo y motor del turismo con bienestar
Durante su mensaje, Mara Lezama subrayó que la designación de Cancún como sede es un motivo de orgullo y compromiso, al tiempo que reconoció el esfuerzo de las y los trabajadores que hacen posible que Quintana Roo siga brillando ante el mundo.
“Son las manos y los corazones que dan sentido al turismo y reflejan el espíritu de Quintana Roo”, expresó.
La mandataria enfatizó que la Copa Mundial 2026 representará una proyección internacional sin precedentes, por lo que llamó a la ciudadanía y al sector turístico a cuidar la imagen del estado y sumar esfuerzos para ofrecer experiencias únicas a los visitantes.
Asimismo, explicó que el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), impulsa un plan integral que abarca promoción, infraestructura, conectividad, capacitación y seguridad, con el objetivo de garantizar una estancia placentera a los turistas durante el Mundial.
Estrategia turística y proyección global rumbo al Mundial FIFA 2026
El plan incluye fortalecimiento de aeropuertos, mejoras viales, ampliación hotelera con estándares internacionales y programas de certificación laboral para elevar la competitividad del Caribe Mexicano. Además, se coordina con municipios, fuerzas de seguridad y asociaciones hoteleras un plan operativo especial para asegurar movilidad, atención y experiencias turísticas seguras.
El CPTQ desarrolla también campañas internacionales de turismo deportivo y cultural, que mostrarán la riqueza natural, gastronómica y patrimonial de los destinos quintanarroenses.
Durante la presentación, Bernardo Cueto, secretario de Turismo, y Andrés Martínez, director del CPTQ, detallaron el proyecto “Caribe Mexicano, rumbo al Mundial FIFA 2026”, enfocado en fortalecer la conectividad aérea, impulsar la competitividad turística y generar alianzas con el sector hotelero.
Se informó que las selecciones internacionales que se hospedarán en Cancún se anunciarán en diciembre de 2025, una vez definido el calendario oficial por parte de la FIFA.
Turismo deportivo y derrama económica histórica
El Mundial 2026, que México coorganizará junto con Estados Unidos y Canadá, se perfila como un evento históricoque generará una derrama económica estimada en 65 mil millones de pesos, con la llegada de 5.5 millones de turistas adicionales al país y más de 24 mil nuevos empleos en sectores como hotelería, gastronomía, transporte aéreo y servicios turísticos.
Finalmente, la gobernadora Mara Lezama aseguró que Quintana Roo no solo recibirá al mundo, sino que mostrará su alma:
“Con la fuerza de nuestra gente, el Caribe Mexicano será el corazón del Mundial 2026 y demostrará que en México y en Quintana Roo, la transformación avanza con bienestar, inclusión y orgullo”.